ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL EMBALSE DEL DIQUE SAN ROQUE

Situación del Embalse San Roque

 

Eutrofización en el embalse San Roque y floraciones masivas de cianobacterias. Seguimiento por técnicas geoespaciales

Valeria Amé 1 , Anabella Ferral 2 y Velia Solís 3 1Profesora adjunta del Depto. de Bioquímica Clínica, FCQ, UNC; 2 Profesora titular de la Universidad Blas Pascal e integrante del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (UNC-CONAE).3 Profesora eméritta, FCQ, UNC.

 

El embalse San Roque es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Córdoba y alrededores. Es un área turística de importancia regional ya que miles de personas disfrutan del lago cada verano. Por otra parte, los residentes costeros usan el agua para propósitos domésticos, además de practicar pesca de subsistencia y comercial a pequeña escala.

Los ríos y arroyos que desembocan en el embalse aportan una gran cantidad de nutrientes, que han desencadenado, en las últimas décadas, un proceso de eutrofización severo, llegando en ocasiones a la hipereutrofización.

Este estado conlleva una alta proliferación de cianobacterias que deterioran la calidad de las aguas del lago, tanto por su sabor y olor, como por la presencia de cianotoxinas. La eutrofización es un proceso evolutivo, natural o provocado.

El primero se desarrolla en el curso del envejecimiento de los lagos, donde los sedimentos se enriquecen progresivamente en materia orgánica proveniente de la putrefacción de detritos animales y vegetales.

La acumulación de sedimentos a lo largo de miles de años puede transformar el lago en un pantano y finalmente en una pradera. El proceso provocado por las actividades humanas (antropogénico), por el contrario, se manifiesta en el curso de pocas décadas, en respuesta a un ingreso sostenido de nutrientes, en particular, las formas asimilables de fósforo y nitrógeno.

El problema fue descripto por primera vez en la década de los cuarenta del siglo pasado. Las fuentes más importantes devienen del uso agrícola del suelo, de los líquidos cloacales o aguas residuales de las poblaciones vecinas.

La erosión, producto de las malas prácticas de laboreo, de los incendios forestales y de la deforestación, aporta al lago aguas de escorrentía con cantidades crecientes de nitratos solubles y material en suspensión, que arrastra minerales poco solubles de fósforo. La eutrofización puede interpretarse como un aumento de la productividad biológica de los cuerpos de agua, en respuesta a un mayor aporte de nutrientes

Este aumento desmedido de la capacidad trófica desencadena concentraciones de materia orgánica cuya descomposición supera la capacidad de autodepuración aeróbica del lago: se agota el oxígeno disuelto en las aguas y las masas algales se descomponen por putrefacción, con consecuencias deletéreas para el ecosistema lacustre y para el agua como recurso.

continúa: DOCUMENTO

EUTRO

Fotografía Ing. Nelson Rivero - Año 2010

 

XVIII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA, 2000 ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE RELACIONADOS AL PROCESO DE EUTROFICACIÓN RESUMEN

 

El Embalse San Roque representa la principal fuente de agua potable para la ciudad de Córdoba. Su condición eutrófica se evidencia a través de su escasa transparencia, presencia de anoxia hipolimnética y frecuentes eventos de floraciones algales debido al alto aporte de nutrientes provenientes de la cuenca y márgenes del lago.

El presente trabajo se emnarca en un proyecto interinstitucional e interdisciplinario uno de cuyos principales objetivos es el de lograr un estudio integral y sistemático de la calidad de agua y los sedimentos del embalse San Roque y generar una base de datos suficiente para la aplicación futura de modelos de eutroficación.

Con este fin se llevan a cabo una serie de campañas de la cual se presentan algunos resultados preliminares correspondientes a la de primavera.

El estudio abarca parámetros de calidad de agua, nutrientes, algas, bacteriología y sedimentos. Asimismo se presentan resultados de revisión de datos del embalse en estudio.

INTRODUCCION

El enriquecimiento en nutrientes inorgánicos, particularmente el fósforo, tiene como consecuencia un aumento en la producción primaria.

Es lo que se conoce como eutroficación cultural, que consiste en una aceleración, provocada por el hombre, del proceso natural de eutrofización que se observa en todos los lagos impuesto por la sobrealimentación derivada del entorno (González de Infante, 1988).

Entre las causas del progresivo aumento de la contaminación por nutrientes, se incluyen la intensificación de eliminaciones provenientes de actividades agrícolas e industriales, la descarga de aguas cloacales como también distintas actividades que conducen hacia la eutroficación.

El predominio de ingreso de contaminantes por erosión del suelo demuestra la necesidad de tomas medidas de control de las prácticas agrícolas en las zonas de captación de lagos y reservorios (Klapper, 1991).

El Embalse San Roque y sus tributarios son fuente de agua potable para 1,5 millones de habitantes de la región y una de las principales zona turística en Argentina.

CONTINÚA DOCUMENTO COMPLETO

 

eutro 2

Fotografía Ing. Nelson Rivero - año 2010

 

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SCIENCE’S TEACHING IN THE ELEMENTARY LEVEL Fecha de recepción 11/02/2011 Fecha de aceptación 17/03/2011 Daniel Rubén Tacca Huamán1

Investigación Educativa Vol. 14 N.º 26, 139-152 Julio-Diciembre 2010, ISSN 1728-5852

RESUMEN

El desarrollo de las ciencias en los últimos años permitió que se transforme el modo de ver el mundo. De esta forma, la importancia de la enseñanza de las Ciencias Naturales cumple un rol fundamental en el desarrollo de las capacidades investigativas.

La enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología, Química y Física) debe ir acorde con el proceso de desarrollo y maduración de los estudiantes.

Tal es así que, en el nivel Inicial no se busca que expliquen los sucesos que se producen el mundo, sino más bien, que lo conozcan y lo describan.

En Primaria, se produce una acercamiento lento y progresivo, un tránsito de ideas que describían al mundo hacia ideas que empiezan a construir los conocimientos y por ende las primeras explicaciones.

Y, finalmente, en el nivel Secundaria, el pensamiento crítico y reflexivo es desarrollado de tal forma que dota al estudiante de herramientas necesarias para poder operar en la realidad, conociéndola y transformándola.

Palabras clave: Ciencias Naturales, conocimiento, enseñanza, explicación, didáctica, Biología, Química, Conocimiento Didáctico del Contenido.

INVESTIGACIÓN COMPLETA

EDU

 

 

EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLAS PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA EFECTOS SOBRE LA SALUD, EN UNA POBLACIÓN CERCANA AL PAREDÓN DEL DIQUE SAN ROQUE, DERIVADOS DEL USO DE AGUA CONTAMINADA CON ALGAS TÓXICAS

 

UCC

 

CIENCIA CON COMPROMISO

Este libro que dirige el Dr. Daniel Lerda es una obra colectiva. Recoge el trabajo de varios años con una comunidad particular y junto con profesores y alumnos de la UCC. Es, además, una obra comprometida porque refleja el compromiso de un grupo de universitarios (profesores y estudiantes) con los problemas reales que sufren los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Refleja experiencias y huellas. Las huellas que deja en la academia la realidad de los más desfavorecidos y también las huellas que los universitarios vamos haciendo en nuestro compromiso con la realidad. Este es un libro que revela las luchas y la inteligencia puesta para ayudar a lograr algo tan básico como el acceso al agua potable. Un derecho humano que los gobiernos deberían garantizar a todos, pero al que los ciudadanos que viven al lado del paredón del Dique San Roque, paradójicamente, no tienen acceso. Desde la UCC entendemos que el conocimiento debe estar al servicio de los sectores menos favorecidos, en particular de aquellos que no pueden acceder a los claustros universitarios pero tienen derecho a exigir de las casas de altos estudios un compromiso con sus problemas reales. En definitiva, para eso es el conocimiento: para ser compartido, para transformar la realidad, para crear un mundo mejor. Loa autores de este libro dirigido por el Dr. Lerda -y tantos otros docentes, estudiantes y personal de la UCC- entienden esto y lo comparten rubricándolo con su docencia y con su compromiso personal. Es una bendición para la Universidad contar con semejantes docentes y estudiantes. El libro también recoge aprendizajes. Y los maestros de estos aprendizajes son los pobladores de la comunidad que nos enseñan a los universitarios una sabiduría que no está en los libros, y tiene que ver con la vida, la capacidad de lucha y una particular visión del mundo. En este sentido el libro refleja aprendizajes diversos que van más allá de lo estrictamente académico. Damos, entonces, la bienvenida a este libro que refleja lo que queremos como universidad: hacer Ciencia con Conciencia y Compromiso. P. Lic. Rafael Velasco, sj Rector UCC

TODA LA PUBLICACIÓN

 

 

 

Tres empresas quieren hacer biogás con la basura de Bariloche

BARILOCHE.

Al emprendimiento que ya existe, se le sumaron otras propuestas con técnicas probadas en otros lugares del mundo. La Fundación Invap analiza las propuestas.

 

Unas 200 toneladas de basura se arrojan por día en el vertedero municipal. La recuperación del materia reciclable es moderada y los recurrentes incendios del manto de desperdicios genera un severo problema ambiental y sanitario que no se logra frenar. Por eso el gobierno dio el puntapié inicial para estudiar tres propuestas para reconvertir la basura en biogás y materiales para la construcción.

En el basural la empresa Tres B SRL ya realiza pruebas para producir biogás con residuos orgánicos húmedos y también estudia para el mismo objetivo el uso de plásticos. Esta iniciativa surgió a partir de un acuerdo firmado en 2017 con la municipalidad para “desarrollar nuevas tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos particularmente en la generación de energía eléctrica para su aplicación en la industria civil”.

Ahora el municipio recibió tres proyectos alternativos de empresas que tienen sedes en Argentina pero que utilizan tecnologías aplicadas en otras partes del mundo con modelos de Dinamarca, Alemania y China. Todas ven un potencial en la basura que se genera en Bariloche y que no se reutiliza para nada.

“Estamos en la etapa de analizar con la Fundación Invap la factibilidad de estos proyectos enfocados en el tratamiento de la basura”, admitió a “Río Negro” el subsecretario de Innovación Productiva, Julio Costa Paz.

Las empresas llegaron a Bariloche a partir del impulso que a nivel nacional se otorga al desarrollo de energías renovables e meses atrás incluso visitó el vertedero la embajadora de Dinamarca en Argentina, Grete Sillasen, interesada en la temática.

Según informó la municipalidad presentaron sus proyectos las firmas Opción Energética SRL, The World Resource Foundation y Tm Gasob S.A.

La primera empresa quiere “producir biogás a partir de la separación en origen y utilizar la masa orgánica que luego será utilizada para la generación de energía eléctrica y térmica”. La segunda “prevé obtener gas para generar electricidad, producir etanol y gas reformado o hidrógeno”.

CONTINÚA EN SITIO DE: https://www.rionegro.com.ar/

bari

 

 

 

 

ARTÍCULO / 21 ENE, 2019
Los impactos climáticos encabezan la lista de riesgos del Foro Económico Mundial para 2019

 

Noticias ONU Cambio Climático, 21 de enero de 2019 – En la última edición de su Informe de riesgos mundiales, el Foro Económico Mundial coloca las amenazas medioambientales en la parte superior de la lista por tercer año consecutivo, tanto por los impactos como por la probabilidad.

Los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático, se consideran el riesgo que tiene más probabilidad de ocurrir en los próximos 10 años.

“El mundo se dirige a la catástrofe especialmente con los riesgos relacionados con el medio ambiente”, advierte el informe.

Las preocupaciones ambientales representan tres de los cinco principales riesgos por probabilidad y cuatro por impacto.

En 2018 se produjeron olas de calor, tormentas e inundaciones sin precedentes en todo el mundo. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguieron aumentando durante todo el año y, actualmente, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta en 3 millones de años.  

La incapacidad de tomar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático ocupa el segundo lugar en la lista de riesgos e impactos más probables, lo que refleja la creciente preocupación de los encuestados por el fracaso de la política ambiental.

Según el informe, “los resultados de la inacción climática son cada vez más claros. El ritmo acelerado de la pérdida de biodiversidad es motivo de especial preocupación”.

Otro informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) del año pasado destacaba la magnitud del desafío al que nos enfrentamos, con pérdidas del 60 % de las especies de vertebrados entre 1970 y 2014.

Los hallazgos del informe se basan en la Encuesta anual de Percepción de Riesgos Globales, que pide a los líderes empresariales, gubernamentales, de la sociedad civil y de pensamiento del Foro que evalúen los riesgos a los que se enfrenta nuestro mundo.

El Informe de Riesgos Mundiales 2019 ha sido publicado justo antes de la Reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

Además de identificar los posibles peligros a los que se enfrentará el mundo el próximo año, el informe insta a los gobiernos y las organizaciones a que aborden el impacto de determinadas amenazas, y a que se preparen para contener las posibles consecuencias en caso de que se produzcan.

Lea el informe completo del Foro Económico Mundial aquí.

DEL SITIO:

https://unfccc.int/es

ONU

 

 

 

 

ARTÍCULO / 23 ENE, 2019

La economía circular es vital para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París

BASU ONU

 

Noticias ONU Cambio Climático, 23 de enero de 2019 – El mundo puede maximizar las posibilidades de evitar un cambio climático peligroso si se pasa a una economía circular, permitiendo así que las sociedades cumplan con los objetivos del Acuerdo de París sobre la acción climática.

Esta es la conclusión principal que presenta el Informe sobre la brecha de circularidad de 2019, presentado por la organización Circle Economy (Economía en círculo) en Davos durante la reunión anual del Foro Económico Mundial.

Una economía circular es un sistema regenerativo en el que se minimizan el consumo de recursos y los desechos, las emisiones y las fugas de energía mediante la ralentización, el cierre y el estrechamiento de los circuitos de energía y materiales. Esto puede lograrse mediante un diseño, mantenimiento, reparación, reutilización, refabricación, restauración y reciclaje de larga duración.

El informe destaca las enormes posibilidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si se aplicaran principios circulares, en particular la reutilización, la refabricación y el reciclado, a sectores clave como el entorno urbano. Sin embargo, observa que la mayoría de los gobiernos apenas tienen en cuenta las medidas de economía circular en las políticas destinadas a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5° C.

El informe de la organización Circle Economy, un grupo que cuenta con el apoyo de ONU Medio Ambiente y la Global Environment Facility (el Fondo para el Medio Ambiente Mundial), afirma que sólo un 9 % de la economía mundial es circular: sólo el 9 % de los 92 800 millones de toneladas de minerales, combustibles fósiles, metales y biomasa que entran en la economía se reutilizan anualmente.

El cambio climático y el uso de materiales están estrechamente relacionados. Circle Economy calcula que el 62% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (excluyendo las del uso de la tierra y la silvicultura) se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad; sólo el 38 % se emiten en la entrega y el uso de productos y servicios.

Sin embargo, el uso global de materiales se está acelerando. Se ha triplicado con creces desde 1970 y podría duplicarse de nuevo para 2050 si no se toman medidas, según el Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas.

El director general de Circle Economy, Harald Friedl, dijo: “Un mundo de 1,5 grados sólo puede ser un mundo circular. El reciclaje, una mayor eficiencia en el uso de los recursos, y modelos de negocio circulares, ofrecen un gran margen para reducir las emisiones. Un enfoque sistémico para aplicar estas estrategias inclinaría la balanza en la batalla contra el calentamiento global.”

“Las estrategias de los gobiernos en materia de cambio climático se han centrado en la energía renovable, la eficiencia energética y la prevención de la deforestación, pero han pasado por alto el enorme potencial de la economía circular. Deberían rediseñar las cadenas de suministro hasta llegar a los pozos, campos, minas y canteras de donde provienen nuestros recursos para que consumamos menos materias primas. Esto no sólo reducirá las emisiones, sino que también impulsará el crecimiento al hacer que las economías sean más eficientes”.

El informe pide a los gobiernos que tomen medidas para pasar de una economía lineal de “aprovechamiento de los residuos” a una economía circular que maximice el uso de los activos existentes, que reduzca al mismo tiempo la dependencia de nuevas materias primas y minimice los residuos. Sostiene que la innovación para prolongar la vida útil de los recursos existentes no sólo reducirá las emisiones, sino que también reducirá la desigualdad social y fomentará el crecimiento con bajas emisiones de carbono.

Lea el comunicado de prensa de Circle Economy aquí (en inglés) y el informe completo aquí (en inglés).

 

LA ERGONOMÍA ESCOLAR O EDUCATIVA

ERGON

 

ergonomi

Del Portal:

http://webdelmaestrocmf.com/portal/

 

 

ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

 

ISNHT

Capítulo XIV: Ergonomía de las organizaciones

SITIO

 

 

ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

ERGO

SITIO: ERGONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES

 

Ergonomía organizacional

De acuerdo con lo establecido por Rodríguez (2001), son variadas las definiciones que sobre la ergonomía y sus disciplinas se formulan hoy día, en especial cuando se deslindan dos corrientes de pensamiento ergonómico, una anglosajona y otra francófona; ésta última sensiblemente clara en ser la ciencia de los factores humanos. Para efectos de esta investigación se asumirá como ergonomía organizacional la definición formulada por Lippel (2001), quien establece que concierne al estudio de la optimización de los sistemas sociotécnicos, incluidas las estructuras organizacionales, las políticas y sus procesos. De esta manera, se puede observar cómo hoy día muchos autores al definir conceptualmente la ergonomía, consideran ineludible el atender a toda una serie de aspectos de contenido social. Tal es el caso de la propia IEA (International Ergonomics Association), que en su informe trienal presentado en agosto del año 2000 definió la ergonomía como “la disciplina científica que se ocupa de la comprensión de la interacción entre los seres humanos y los demás elementos de un sistema”, comprensión que aunque no refiere de forma explícita, sí se podría considerar extensiva a los propios sistemas de gestión empresariales. La propia OIT a través de sus publicaciones establece entre los objetivos de la ergonomía el logro de la satisfacción en el trabajo y el desarrollo personal, estableciendo que en el trabajo del ergónomo han de ser tenidas en cuenta las “responsabilidades, actitudes, creencias y valores” así como las propias “diferencias individuales y culturales”, lo que obliga a tomar en consideración el estudio de estas características, tanto en lo que se refiere a la persona de los trabajadores, como en lo referido a la propia organización empresarial en su conjunto, máxime si se tiene en cuenta la enorme importancia que existe para el desarrollo de la actividad empresarial el saber comunicar a los propios trabajadores la misión, la visión y los propios valores empresariales. En este orden de ideas, los tópicos más relevantes incluyen las comunicaciones, la gerencia de recursos, proyectos de trabajo, organizaciones temporales, trabajo en grupos, proyectos participativos, ergonomía comunitaria y trabajo cooperativo, paradigmas de trabajo, cultura organizacional, organizaciones en redes, tele-trabajo y sistemas de gestión de la calidad, entre otros

 

SITIO: ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

 

Agua que no has de beber…

Ed. Microjuris.com Argentinaen 22 mayo 2019

dario

Autor: Di Florio, Darío

Fecha: 6-mar-2019

Cita: MJ-DOC-14821-AR | MJD14821

Sumario:

I. A Modo de Introducción. II. Calidad y Características del Agua. III. Gestión y Distribución del Agua. IV. Contaminantes en el Agua. V. Derecho al Agua y el Derecho Alimentario. VI. El Arsénico, Un Gran Enemigo. VII. El Arsénico en las Tierras Argentinas. VIII. La Preocupación por el Arsénico. IX. Una Cuestión de Salud Pública. X. Conclusión. Anexo. Bibliografía Consultada.

Doctrina:

Por Darío Di Florio (*)

I. A MODO DE INTRODUCCIÓN

Aun cuando lo titulado parezca ser una Verdad de Perogrullo; cierto resulta ser que existe una gran cantidad de localidades bonaerenses en que los consumidores o usuarios del servicio público por el suministro de agua de red en sus domicilios, comercios, fábricas y oficinas pagan a los proveedores de semejante vital elemento facturas en las que se encuentra inserto el rubro «Agua Potable» y realmente no pocas son las veces en que ella dista mucho de reunir las mínimas características exigidas por el Código Alimentario Argentino (Ley Nº 18.284 ) y al que la Provincia de Buenos Aires adhirió con la sanción de la Ley Nº 13.230 .

Téngase presente que el agua potable de suministro público y de uso domiciliario -apta para la alimentación y el uso doméstico-, no tiene que contener tanto sustancias y tampoco cuerpos extraños; sea de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores que la hagan peligrosa para la salud. A su vez la Ley exige el deber de presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

Ambas -la de suministro público y la de uso domiciliario- deben siempre cumplir con los caracteres físicos, químicos y microbiológicos.De no cumplir con alguna de ellas, es evidente que no se puede considerar potable y estará violando la Ley, lo cual merece ser sancionado como sucedió en numerosos distritos bonaerenses; siendo reiterado el caso de la presencia de Arsénico -como así también de otras sustancias- en niveles muy superiores a los guarismos que se aceptan como máximo tolerable y saludable para el ser humano.

En la República Argentina existen amplias y vastas regiones que sufrirían limitaciones de desarrollo debido a lo que refiere a la disponibilidad del agua, como también por la misma calidad del recurso hídrico disponible; donde uno de los elementos de mayor impacto para la salud humana y animal es el Arsénico, tanto en el agua superficial como en las subterráneas, poniendo en riesgo a las más diversas y variadas poblaciones.

Si bien en la Argentina el origen fundamentalmente es natural en diferentes regiones de la llanura chaco-pampeana, vinculada con la actividad volcánica en la Cordillera de los Andes y la actividad hidrotermal asociada, como consecuencia la aparición de terrenos arsenicosos donde la presencia de Arsénico está relacionada con otros sedimentos.

La región afectada, es una de las más extensas del mundo; y resulta ser un problema desalud pública producido por la ingesta de dosis variables de Arsénico durante largos períodos de tiempo con la gran posibilidad a derivar en el reconocido Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (De ahora en más, H.A.C.R.E.).

Como anticipo, puede decirse que el H.A.C.R.E. está asociado a varios efectos crónicos, entre ellos alteraciones de la piel tales como melanosis, queratosis y cáncer.El tiempo que tarda en manifestarse es variable y está relacionado con el estado de salud de la persona, la sensibilidad individual, el estado nutricional, la ingesta diaria, la concentración de Arsénico en el agua de consumo y el tiempo de exposición.

Es alarmante como dentro de la Provincia de Buenos Aires, según datos extraídos del último censo realizado a nivel nacional por el I.N.D.E.C. en el año 2010, aun existan Partidos con un alto porcentaje de hogares que no tienen acceso al agua de red.

Y los hogares de la Provincia que por el contrario tienen acceso a este derecho, lo hacen a por parte del Municipio, de cooperativas y/o de empresas que prestan el servicio de forma tercerizada; como es con «Agua y Saneamiento Argentinos S.A.» y «Aguas Bonaerenses S.A.». Pero ello no garantiza en absoluto la potabilidad del agua.

En correlato a ello, debido a la comercialización y creciente contaminación del recurso hídrico, las empresas proveedoras del servicio -ya sean estatales, privadas y/o mixtas- enfrentan los más diversos desafíos vinculados con la necesidad de sostener con el deber de mejorar la provisión del producto en el territorio, incluir a nuevos usuarios y darle pelea a los costos que tienen para hacerse del agua para luego ser vendida a un público cada vez más exigente. Más aun cuando aumentaron los valores del servicio, siendo prácticamente lógicas las pretensiones de los usuarios que se animan a reclamar por sus derechos.

Tal circunstancia ha generado que las empresas prestadoras del servicio domiciliario de agua en red y algunos Municipios, se han visto demandados judicialmente por usuarios que han detectado -mediante los análisis pertinentes, elaborados por laboratorios públicos en algunos casos y privados en otros- niveles de Arsénico por encima de lo permitido por el Código Alimentario Argentino y por las normativas internacionales previstas a través de organismos multinacionales, como lo es la Organización Mundial de la Salud.Así es que no fueron pocos los casos en que se le obligó a la prestadora realizar las obras para garantizar la potabilidad del agua conforme a los valores establecidos por tal Organismo.

Hasta la C.S.J.N. determinó un antecedente favorable, sirviendo como incentivo para que otros distritos que sufrían la misma problemática comenzaran a organizarse para reclamar en la misma dirección, obligando al Municipio responsable o a la empresa prestadora a suministrar agua en bidones hasta tanto solucione el problema.

Entre los casos que marcaron precedentes; pueden citarse «KERSICH, Juan G. c./ A.B.S.A. y otros s./ AMPARO», «CONDE, Alberto J. y otro c./ A.B.S.A. s./ AMPARO», «FLORIT, Carlos A. y otros c./ A.B.S.A. y otro s./ AMPARO», «BORRAGINA, Juan C. y otros c./ Municipalidad de Junín s./ AMPARO», «BENTACOURT, María Elisa c./ A.B.S.A. y otros s./ AMPARO», «CASELLES, Ezequiel P. y otros c./ A.B.S.A. y otro s./ AMPARO», «PEREYRA QUELES, Juan I. c./ Municipalidad de Rojas y otros s./ AMPARO».

II. CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

No es una novedad que el agua es un recurso de primera necesidad, que resulta determinante para el desarrollo de la vida misma; y al ser un recurso renovable pero limitado, tiene una desigual distribución en el espacio y en el tiempo.

Hoy necesitamos agua en cantidad y calidad que no se ajusta a la renovación del ciclo hidrológico. La humanidad ha ido aumentando sus requerimientos, a través del consumo muchas veces desmedido y hasta irracional o sin cuidado, hace que cerca de dos mil millones (2.000.000.000) de personas viven en países bajo estrés hídrico y con un consumo superior al 10% de sus recursos renovables de agua dulce.

Asimismo, el cambio climático y la contaminación aumentan la escasez; siendo que la misma O.N.U.ha informado que dos mil cuatrocientos millones (2.400.000.000) de personas que habitan los países en desarrollo no tienen acceso a instalaciones básicas de aguas negras o sanidad; y unas mil cien millones (1.100.000.000) de personas de tales países efectivamente no cuentan con agua potable.

Tal como se analizará luego, el agua contiene numerosas sustancias, químicas, físicas y biológicas disueltas o en suspensión; donde efectivamente los parámetros para determinar su calidad dependen del uso que se le quiera dar.

Obviamente que un agua de perfecta calidad para la industria, puede ser tóxica para el consumo humano; ya que la calidad del agua es el grado en el cual el agua de ajusta a ciertos estándares físicos, químicos y biológicos.

La O.M.S., hace año ha fijado pautas y normas internacionales relativas a la calidad del agua y la salud de las personas en forma de guías en las que se deben basar los reglamentos y las normas de los Estados de todo el mundo; tanto aquellos en desarrollo y también los desarrollados. Ya que en estas cuestiones, realmente poco importan las finanzas; lo más importante es la salud de la población.

Hay cuestiones elementales que hacen al agua natural y que pueden servir comofuente de provisión de agua potable; entre ellas se pueden destacar:

1.Físicos: Sabor, olor, color y turbidez.

Mientras que los sabores y olores se deben a la presencia de substancias químicas

volátiles y a la materia orgánica en descomposición, el color del agua se debe a la presencia de minerales como hierro y manganeso, materia orgánica y residuos coloridos de las industrias.

La turbidez, puede contener agentes patógenos adheridos a las partículas en suspensión.El agua con suficientes partículas de arcilla en suspensión, se aprecia a simple vista; las fuentes de agua superficial varían desde 10 hasta 1.000 unidades de turbidez, y los ríos muy opacos pueden llegar a 10.000 unidades.

Conste que las mediciones de turbidez se basan en las propiedades ópticas de la suspensión que causan que la luz se disperse o se absorba. Los resultados se comparan luego con los que se obtienen de una suspensión estándar.

2. Químicos: Los elementos químicos que se encuentran en el agua natural y que producen alcalinidad, dureza y salinidad y se dividen en grupos.

Las aguas a su vez pueden contener además otras substancias que ciertamente generan molestias o trastornos al organismo; destacándose entre ellas el fenol, el Arsénico, el Selenio, el cromo hexavalente, el Plomo, el Hierro, el Manganeso, el Flúor, el Cobre, el Zinc, el Magnesio y también el cloruro. Cada uno con sus orígenes y consecuencias particulares, que en cantidades excesivas obviamente causan problemas en la salud de la población; pudiendo causar un serio problema colectivo.

3. Biológicos: Las aguas poseen una gran variedad de elementos de origen biológicos. La génesis de los microorganismos puede ser natural o pueden provenir de la contaminación por vertidos cloacales y/o industriales, como también por arrastre de los existentes en el suelo por acción de la lluvia, la nievo o el granizo.La calidad y cantidad de microorganismos se ve afectada según las características físicas y químicas del agua, pues cuando el agua tiene temperaturas templadas y materia orgánica disponible, la población crece y se diversifica.

La imperiosa necesidad de proveer agua potable a las poblaciones de manera tal que no produzcan problemas de salud, ha impulsado -y continúa haciéndolo- la generación de normas de calidad; las que son adoptadas por distintos organismos, tanto nacionales como provinciales y algunos municipales.

CONTINÚA EN:

https://aldiaargentina.microjuris.com

 

microfono

RADIO EAyT - EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

 

arboles
Ergonomía
Meteorología
Climatología
Legislación Ambiental
Legislación Laboral
Sociedad-Ambiente
Suelo-Agua-Aire
Cambio Climático
Fotografías-Vídeos
Foros-Asambleas
Programa radial Tripalium
Blogs
banner y
BANNER
 

 

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL SECTOR DE HOSPITALES

HOSPITALES

ENLACE

http://prevencion.fremap.es/Buenas%20prcticas/MAN.013%20(castellano)%20-%20M.S.S.%20Sector%20Hospitalario.pdf

 

GUÍA DE BIOSEGURIDAD PARA

LABORATORIOS CLÍNICOS

 

GUIA BIOSEGURIDAD

 

ENLACE A LA GUÍA DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS CLÍNICOS

 

MÉTODO ERGONÓMICO DE LAS USINAS

RENAULT y MÉTODO

DE EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

J.S.I. JOB STRAIN INDEX (Índice de

Tensión Laboral)

 

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LAS USINAS RENAULT

ENLACE AL SITIO

MÉTODO DE LAS USINAS RENAULT: 27 DESCRIPTORES

 

RENAULT

 

VÍDEO ILUSTRATIVO DE UN PUESTO

 

 

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

J.S.I. JOB STRAIN INDEX (Índice de Tensión Laboral)

Enlace al sitio Ergonautas

 

RELACIONADOS

DIDÁCTICA DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO ERGONÓMICO

Redactor:

Silvia Nogareda Cuixart
Licenciada en Medicina y Cirugía
Especialista en Medicina de Empresa

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

ENLACE AL SITIO

 

OTROS MÉTODOS DE EVALUACIÓN

ERGONAUTAS

 

El análisis de tareas como herramientas

de ayuda en la gestión de la seguridad y

de la salud

GILBERTO MINAYA LOZANO Técnico de Seguridad de FREMAP, Mutua de

Accidentes de Trabajo (Valencia).

SUMARIO

El análisis de tareas es una herramienta que ayuda a recoger información relevante sobre un puesto de trabajo para obtener una visión clara y definida de la naturaleza del mismo. Sus aplicaciones son muy diversas, destacando las acciones en seguridad, ergonomía y psicosociología, estudio de necesidades formativas y planes de formación, dise- ño de puestos... y otras que inciden más directamente en la gestión de recursos humanos. Existen modalidades de estos métodos (observación, cuestionario, entrevista...), y es el analista quien debe elegir el tipo a utilizar en función de la situación. Aquí se ofrece un cuestionario concreto: el PAQ de McCormick, por reunir una gran cantidad de cuestiones muy estructuradas que pueden presentarse en un perfil que permitirá estudios comparativos.

 

 

MAPFRE TAREAS

ENLACE AL ARTÍCULO: SITIO MAPFRE

 

 

Cómo mejorar las condiciones y

medioambiente de trabajo:

desafíos del sector industrial

 

Especialistas de la SRT disertaron en el X Foro Anual “Gestión de Seguridad Industrial”, realizado el 12 de agosto en Buenos Aires, donde se hizo hincapié en las principales variables que el empresario debe tener en cuenta respecto a la gestión de la seguridad laboral, priorizando la salud de los trabajadores y ambientes de trabajo sanos y seguros.

 

srt desafios

 

MÁS INFORMACIÓN SITIO SRT

 

GUÍA PRÁCTICA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE

ERGONOMÍA: RESOLUCIÓN de la

S.R.T

N° 886/2015

resolución 886

Vínculo a la Guía: ERGONOMÍA

S.R.T.: PUBLICACIONES

 

La identificación de factores de riesgo es un paso fundamental de la implementación ergonómica. Sólo se trata de una etapa de observación y reconocimiento, teniendo en cuenta los principios básicos de ergonomía física tales como esfuerzo, posturas forzadas, movimientos repetitivos, vibraciones, confort térmico, bipedestación prolongada y estrés de contacto. Se podrá encontrar mayor información al respecto en un Cuadernillo introductorio a la ergonomía que se publicará en la página web SRT.

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 886/2015 Bs. As., 22/4/2015

 

Protocolo de Disfonías y Uso de la Voz

Prestaciones y Determinación de Daño

Dra. Patricia Farías Fga. Especialista en Voz Hospital Británico – Ex Medicina del

Trabajo del GCBA

 

protocolos voz

CONTINÚA: ENLACE AL SITIO

 

GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL RUIDO EN EL

AMBIENTE LABORAL

 

GUIA RUIDOS SRT

 

Introducción

El ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes. Gran cantidad de trabajadores se ven expuestos diariamente a niveles sonoros potencialmente peligrosos para su audición, además de sufrir otros efectos perjudiciales en su salud. En muchos casos es técnicamente viable controlar el exceso de ruido aplicando técnicas de ingeniería acústica sobre las fuentes que lo generan. Entre los efectos que sufren las personas expuestas al ruido:

* Pérdida de capacidad auditiva.

* Acúfenos.

* Interferencia en la comunicación.

* Malestar, estrés, nerviosismo.

*Trastornos del aparato digestivo.

* Efectos cardiovasculares.

* Disminución del rendimiento laboral.

* Incremento de accidentes.

* Cambios en el comportamiento social.

El Sonido

El sonido es un fenómeno de perturbación mecánica, que se propaga en un medio material elástico (aire, agua, metal, madera, etc.) y que tiene la propiedad de estimular una sensación auditiva.

El Ruido

Desde el punto de vista físico, sonido y ruido son lo mismo, pero cuando el sonido comienza a ser desagradable, cuando no se desea oírlo, se lo denomina ruido. Es decir, la definición de ruido es subjetiva.

Frecuencia

La frecuencia de un sonido u onda sonora expresa el número de vibraciones por segundo. La unidad de medida es el Hertz, abreviadamente Hz. El sonido tiene un margen muy amplio de frecuencias, sin embargo, se considera que el margen audible por un ser humano es el comprendido, entre 20 Hz y 20.000 Hz. en bajas frecuencias, las partículas de aire vibran lentamente, produciendo tonos graves, mientras que en altas frecuencias vibran rápidamente, originando tonos agudos.

Infrasonido y Ultrasonido

Los infrasonidos son aquellos sonidos cuyas frecuencias son inferiores a 20Hz. Los ultrasonidos, en cambio son sonidos cuyas frecuencias son superiores a 20000Hz. En ambos casos se tratan de sonidos inaudibles por el ser humano. En la figura 1 se pueden apreciar los márgenes de frecuencia de algunos ruidos, y los de audición del hombre y algunos animales.

FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO DE LA NACIÓN SRT

 

COMO LEVANTAR UN PESO SIN DAÑAR LA COLUMNA VERTEBRAL

 

bio cargas

DEL SITIO DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO DE LA NACIÓN

S.R.T.

 

PUBLICACIÓN

CUADERNOS DE PREVENCIÓN

ERGONOMÍA EN LAS LAVANDERÍAS

ergo en lavanderias

ENLACE

ENLACE A INFORMACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA SOBRE ERGONOMÍA BÁSICA APLICADA A LA MEDICINA DEL TRABAJO

 

JOUVENCEL

MÁS INFORMACIÓN EN BOOKS GOOGLE

 

AMIANTO

 

amianto invassat

Enlace a los Protocolos

 

MANUAL PRÁCTICO PARA LA

EVALUACIÓN DEL RIESGO

ERGONOMICO INVASSAT-ERGO

2ª Edición

INVASSAT

ENLACE AL MANUAL

 

 

RIESGO PSICOSOCIAL

 

FACTORES SICOSOCIALES

 

ENLACE AL SITIO

DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DE ESPAÑA

 

 

METODOLOGÍA ERGONÓMICA

 

 

vituvio

“METODOLOGÍA ERGONÓMICA DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA A TRAVÉS DEL
USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS”

ENLACES:

http://www.ergonomos.es

 

 

DIRECTIVAS DE LA OIT

SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

hst construccion

Seguridad y Salud en la Construcción


"VI
Estas directivas están destinadas a todas las personas, tanto del sector público como del sector privado, a las que competen la seguridad y la protección de la salud en la industria de la construcción. Este repertorio no tiene la finalidad de reemplazar a las leyes o reglamentos nacionales ni a normas vigentes. Ha sido elaborado con el propósito de servir de guía a cuantos deban formular disposiciones sobre esa materia, sean éstos autoridades públicas, comisiones, dirigentes de empresa u organizaciones de empleadores o de trabajadores de la industria de la construcción.

Es conveniente interpretar las disposiciones del repertorio tomando en cuenta la situación nacional y local, los medios técnicos disponibles y la escala de las operaciones, en tanto que condiciones que determinarán el alcance de su aplicación.
La publicación del presente repertorio fue autorizada por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo en su 250.a reunión (mayo-juniode 1991)"

TODOS LOS CONTENIDOS EN EL SITIO DE LA OIT:

SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

 

DEL SITIO DE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

ERGONOMIA

 

"La Fundación Laboral de la Construcción ( VER: ESPAÑA- SITIO INSTITUCIONAL ) es una entidad sin ánimo de lucro constituida por las entidades más representativas del sector –Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (FECOMA-CC.OO) Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores (MCA-UGT). Su finalidad primordial es crear un marco de relaciones laborales estables y justas y prestar servicios a empresas y trabajadores.


Tal y como constan en sus Estatutos, sus principales objetivos son el fomento de la formación profesional, la investigación, el desarrollo y la promoción de actuaciones tendentes a la mejora de la salud laboral y la seguridad en el trabajo, así como la promoción de actuaciones dirigidas a la mejora del empleo.


La necesidad de seguir incrementando la formación e información en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, impulsa a la Fundación Laboral de la Construcción a crear nuevas herramientas que faciliten, al conjunto de empresas y trabajadores, mejorar la puesta en práctica de aquellos métodos y sistemas que permitan optimizar las condiciones de trabajo en dicho sector.


Hasta ahora, la mayor parte de los esfuerzos dedicados a la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales han estado dirigidos hacia las disciplinas de seguridad en el trabajo e higiene industrial. La Ergonomía aplicada a la mejora de las citadas condiciones de trabajo ha de ser también una ciencia que debe tenerse muy en cuenta dentro de las acciones encaminadas a llevar a efecto una adecuada gestión preventiva.


Convencidos de su importancia, desde la Fundación Laboral de la Construcción se ha consideró idóneo contribuir a la implantación de esta ciencia en el sector. Por ello, en el año 2006 se publico el "Manual de ergonomía en la construcción", financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (Convocatoria de asignación de recursos del ejercicio 2005) enmarcado en el ámbito de la ergonomía, y así contribuir a satisfacer las necesidades en este campo a empresarios, técnicos y trabajadores.


El manual que ahora se presenta es la ampliación del primer manual que actualiza y amplia los aspectos relativos a esta ciencia.


Este texto - "Manual de ergonomía en la construcción" -se ha elaborado conjuntamente con el Instituto Biomecánico de Valencia."

ENTRECOMILLADO DEL SITIO:

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

VER SOBRE ERGONOMÍA:

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEL INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA

 

 

TRABAJO EN EL SECTOR PESQUERO

 

ENFERMEDADES PESQUERO


Desde que el hombre descubrió la pesca ésta se ha transformado en una actividad básica como medio de sustento de la población, especialmente en paísescomo España con tradición eminentemente marítima debido a su situación peninsular privilegiada a caballo entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico ya sus cerca de 8000 Km. de costa. CONTINÚA EL ARTÍCULO

 

Advierten sobre los riesgos de hacer turnos rotativos

La influencia de la ruptura del ritmo biológico genera, por ejemplo, un 25% más de posibilidad de infarto.

 

27/08/2012 12:09 , por Redacción LAVOZ

 

RITMO CAMBIADO

Fuente imagen: La Voz del Interior

Hay trabajos que pueden dañar de diversas maneras la salud. Algunos lo hacen de manera evidente; otros, no tanto.

Éste último parece ser el caso de las tareas laborales que se realizan en horarios rotatorios –alternando horarios de trabajo vespertinos, matutinos y nocturnos–, y que han demostrado tener un impacto negativo sobre numerosos aspectos que hacen a la calidad de vida de las personas y al funcionamiento del organismo.

El dato más reciente en contra de esas formas de trabajo en las cuales las personas cambian continuamente de horarios laborales proviene de un estudio publicado en la prestigiosa revista British Medical Journal (BMJ), que muestra que aquellos que trabajan en turnos rotatorios tienen un riesgo mayor de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV) que la población general. Y el incremento del riesgo no es menor: mientras que el de ACV es un 5% mayor que el de la población general, el de infarto es un 25% más elevado.

“El aumento del riesgo de enfermedades vasculares que se observa en los trabajos en turnos rotatorios sugiere que las personas que realizan esos trabajos deben estar más atentos a sus factores de riesgo, como el colesterol, la hipertensión, el tabaquismo o la diabetes”, declaró el doctor David Hackam, de la Universidad del Oeste de Londres, en Ontario (Canadá), coautor del estudio.

Para el doctor Hackam, la única forma de contrarrestar los efectos negativos es llevar adelante “programas de educación en las personas que trabajan en turnos rotativos acerca de los factores modificables de riesgo cardiovascular, para tratar de evitar o mitigar las manifestaciones más tempranas de la enfermedad”. Eso, claro está, si no es posible redistribuir la dinámica laboral para eliminar los turnos rotatorios, algo que ha demostrado “dar dividendos en términos de salud, así como también producir trabajadores más productivos”.

Ritmos alterados

Estudios previos –la investigación de Hackam se basó en el análisis de 34 trabajos en los que en total se evaluaron a más de 2 millones de personas– han demostrado que los trabajos en turnos rotatorios alteran los ritmos circadianos, que son aquellos que sustentan el reloj biológico que regula el funcionamiento del organismo. De ahí su consecuente impacto negativo sobre el sueño y sobre el posterior rendimiento diurno de las personas.

Hoy los expertos en la materia coinciden en que el trabajo a turnos aumenta también el riesgo de accidentes laborales, alteraciones oculares, fatiga crónica, envejecimiento prematuro y todo tipo de trastornos neuropsiquiátricos. También que aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama (al reducir la melatonina, incrementa la incidencia de tumores), enfermedades gástricas (la falta de horarios fijos lleva a una mala alimentación), síndrome metabólico y obesidad.

“Se ha visto que el síndrome metabólico se acompaña de alteraciones de los ritmos biológicos, en especial el del sueño/vigilia, alteraciones que se han asociado a un mayor incremento del peso corporal y acelerado desarrollo de diabetes y arteroesclerosis", comentó el doctor Daniel Cardinali, director del Departamento de Docencia e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina e investigador superior del Conicet.

El doctor Cardinali ha realizado estudios que muestran que el tratamiento con melatonina, una sustancia natural del organismo que permite regularizar los trastornos del ritmo de sueño/vigilia, “ha sido de eficacia para el control de secuelas metabólicas y cardiovasculares del síndrome metabólico”. Resta ahora probar si su uso puede ser efectivo para mitigar los efectos vasculares del trabajo en turnos rotatorios.

 

FUENTE FOTOGRAFÍA Y ARTÍCULO: LA VOZ DEL INTERIOR 27/08/2012

 

LA ERGONOMÍA

"NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA
ERGONOMIA
OBJETIVOS Y DEFINICIONES


William T. Singleton

Definición y campo de actividad

ERGO TRABAJADORES

 

Imágen del sitio INSHT


Ergonomía significa literalmente el estudio o la medida del trabajo.En este contexto, el término trabajo significa una actividad humana con un propósito; va más allá del concepto más limitado del trabajo como una actividad para obtener un beneficio económico, al incluir todas las actividades en las que el operador humano sistemáticamente persigue un objetivo. Así, abarca los deportes y otras actividades del tiempo libre, las labores domésticas, como el cuidado de los niños o las labores del hogar, la educación y la formación, los servicios sociales y de salud, el control de los sistemas de ingeniería o la adaptación de los mismos, como sucede, por ejemplo, con un pasajero en un vehículo.


El operador humano, que es el centro del estudio, puede ser un profesional cualificado que maneje una máquina compleja en 29.2 OBJETIVOS Y DEFINICIONES ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HERRAMIENTAS Y ENFOQUESun entorno artificial, un cliente que haya comprado casualmente un aparato nuevo para su uso personal, un niño dentro del aula o una persona con una discapacidad, recluida a una silla de ruedas. El ser humano es sumamente adaptable, pero su capacidad de adaptación no es infinita. Existen intervalos de condiciones óptimas para cualquier actividad. Una de las labores de la ergonomía consiste en definir cuáles son estos intervalos y explorar los efectos no deseados que se producirán en caso de superar los límites; por ejemplo, qué sucede si una persona desarrolla su trabajo en condiciones de calor, ruido o vibraciones excesivas, o si la carga física o mental de trabajo es demasiado elevada o demasiado reducida.


La ergonomía examina no sólo la situación pasiva del ambiente, sino también las ventajas para el operador humano y las aportaciones que éste/ésta pueda hacer si la situación de trabajo está concebida para permitir y fomentar el mejor uso de sus habilidades. Las habilidades humanas pueden caracterizarse no sólo en relación al operador humano genético, sino también en relación a habilidades más específicas, necesarias en situaciones determinadas, en las que resulta crucial un alto rendimiento.

(...)

Historia y estado


Hace aproximadamente un siglo, se reconoció que las jornadas y condiciones de trabajo en algunas minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos. El establecimiento y determinación de esos límitespuede considerarse como el comienzo de la ergonomía. Este fue, además, el principio de todas las actividades que ahora encuentran un medio de expresión a través del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


El proceso de investigación, desarrollo y aplicación de estas leyes fue lento hasta la segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento aceleró enormemente el desarrollo de máquinas e instrumentos tales como vehículos, aviones, tanques y armas, y mejoró sensiblemente los dispositivos de navegación y detección. Los avances tecnológicos proporcionaron una mayor flexibilidad para permitir la adaptación al operador, una adaptación que se hizo cada vez más necesaria, porque el rendimiento humano limitaba el rendimiento del sistema."

"ENTRECOMILLADO, MÁS INFORMACIÓN E IMÁGEN DEL SITIO:

INSHT

 

NIVELES DE BIOSEGURIDAD

DOCUMENTO

BIO

ENLACE

http://cphp.sph.unc.edu/focus/vol5/issue1/5-1BiosafetyLevels_espanol.pdf

 

MANUAL 2005 - OIT

 

OIT BIO 2005

 

BIO OIT 2

 

Los laboratorios se clasifican como sigue:

laboratorio básico – nivel de bioseguridad 1;

laboratorio básico – nivel de bioseguridad 2;

laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3, y

laboratorio de contención máxima – nivel de bioseguridad 4.

Las designaciones del nivel de bioseguridad se basan en una combinación de las características de diseño, construcción, medios de contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes patógenos de los distintos
grupos de riesgo. En el cuadro 2 se relacionan, no se equiparan, los grupos de riesgo

 

BIO OIT 3

 

ENLACE AL MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE LA OIT 2005

OTROS ENLACES A TEMAS DE BIOSEGURIDAD

NORMAS JURÍDICAS DE NICARAGUA

PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS

BIOSEGURIDAD EN LA AUTOPSIA

BIOSEGURIDAD EN LA AUTOPSIA

 

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE
MICROBIOLOGÍA Y BIOMEDICINA
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL

 

BIOSEGURIDAD CDC NIC

ENLACE:

http://www0.unsl.edu.ar/

 

 

 

ENLACES A SITIOS QUE TRATAN DE TEMAS LABORALES

Calificaciones y Empleos - Bajos Salarios y Flexibilidad

Riesgos de Trabajo en Hoteles cinco estrellas

Ergonomía y Desarrollo Sostenible

Beneficios de la Ergonomía Aplicada en la Industria Hotelera

Ergonomía y Bienestar en los Trabajadores de hoteles

 

PUESTOS DE TRABAJO EN

HOTELES Y RESTAURANTES

PERFIL GENERAL
RESTAURANTES
Pam Tau Lee

"En todos los países hay hoteles y restaurantes, cuyas economías están estrechamente ligadas a la industria del turismo, los viajes de negocios y los congresos. El turismo es el principal sector económico en muchos países.
La función principal de un restaurante es servir comidas y bebidas a la gente fuera de sus casas. Existen diferentes tipos:
establecimientos con varios comedores y plantillas numerosas (caros, por lo general); locales y cafés de “ambiente familiar”,
cuyos clientes suelen pertenecer a la misma localidad; bares cuya actividad principal es servir con rapidez la comida en la barra; restaurantes de comida rápida en los que el público hace su pedido en la barra y en pocos minutos está lista, generalmente para llevar fuera del establecimiento, y cafeterías con autoservicio, donde los clientes eligen platos cocinados colocados en expositores. Muchos restaurantes tienen salones o un bar aparte
donde se sirven bebidas alcohólicas, mientras que otros, de mayor tamaño, disponen de salones para banquetes y celebraciones. En muchos países hay también vendedores callejeros con puestos de comida, que pertenecen por lo común al sector informal de la economía.

CAMARERO

Fotografía del sitio: wikipedia, camarero, mesero

La función principal de un hotel es dar alojamiento a los huéspedes. Existen muchas clases de hoteles, desde los hostales y
los moteles donde pernoctan turistas y personas en viajes de negocios, hasta los grandes complejos de lujo, como centros de ocio, balnearios y hoteles para congresos. Muchos hoteles suelen ofrecer servicios auxiliares de restaurante, bar, lavandería, gimnasio y gabinete médico, salón de belleza, peluquería, centro de negocios y tiendas de artículos de regalo.
Los restaurantes y hoteles pueden estar regentados por una persona, una familia, un grupo de socios o incluso por grandes
empresas que, con frecuencia, en lugar de ser propietarias de un establecimiento perteneciente a una cadena, ceden en régimen de franquicia su nombre y su estilo a los propietarios de la localidad.

La plantilla de un restaurante comprende jefes y personal de cocina, camareros y jefes de rango, ayudantes de camarero,
encargados de barra, cajeros y personal de guardarropa. En los restaurantes más grandes el personal está sumamente especializado en sus funciones.

Un gran hotel cuenta por lo común entre sus empleados con recepcionistas, porteros y botones, personal de seguridad, encargados de garaje y aparcamiento, personal de habitaciones, encargados de lavandería, personal de mantenimiento, personal de cocina y restaurante y personal de oficina.


Los trabajos que se hacen en un hotel son en su mayoría manuales y el nivel de educación que exigen es mínimo. Hoy
día, el grueso de la plantilla de los hoteles en los países desarrollados suelen formarlo mujeres e inmigrantes, mientras que en los países en desarrollo se acude a la población local. Los niveles de ocupación hotelera siguen unos ciclos estacionales, lo que deriva en la coexistencia de un pequeño grupo de empleados fijos junto con un número considerable de trabajadores temporales y a tiempo parcial. Por lo general, el nivel de los sueldos suele ser medio o bajo. La elevada rotación laboral se debe a estos factores.


El panorama laboral es muy parecido en el caso de los restaurantes, aunque en éstos el número de varones en plantilla suele
ser superior. Los sueldos son bajos en muchos países, por lo quelos ingresos de camareros y ayudantes dependen en su mayorparte de las propinas que reciben de los clientes. En muchos lugares las propinas se incluyen automáticamente en la cuenta.
En los locales de comida rápida, los empleados suelen ser jóvenes que cobran el salario mínimo."

ENTRRECOMILLADO DEL SITIO: INSHT - CONTENIDOS

 

ENLACE A GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL MANEJO O MANIPULACIÓN DE CARGA

 

Los trastornos musculoesqueléticos siguen siendo uno de los problemas más importantes de salud ocupacional. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, constituyen una de las principales causas de ausentismo laboral en el mundo.

 

guia

ENLACE

 

EL TRABAJO EN LOS EQUIPOS DE SALUD

 

Fotografía del sitio Taringa y el litoral.com

Los trabajadores de los equipos de salud, al igual que otras profesiones donde se violentan los ritmos biológicos están expuestos a cargas físicas, cargas mentales, psicológicas y organizacionales.
Los establecimientos sanatoriales o hospitalarios no siempre guardan la atención en cuanto al diseño ergonómico de las instalaciones, infraestructuras y elementos auxiliares. Cuando hablamos de los Trabajadores de los Equipos de Salud, no sólo nos referimos a los médicos en sus distintas especialidades, odontólogos, farmacéuticos, los que están en las recepciones y en la administración sino aquellos que desarrollan actividades de enfermería, los que están ubicados en los lavaderos, cocinas, servicios de mucamas, servicio de mantenimiento, etc.
El ámbito de un hospital o centro de salud contiene a todas las actividades organizacionales para el correcto funcionamiento del mismo.

FORMACIÓN PROFESIONAL

No siempre se verifica en la formación profesional de grado y post grado, como la que debiera implementarse a nivel institucional de esta instancia, tan fundamental para la salud de cada uno de los actores en sus puestos de trabajo, como por la propia salud del establecimiento. Muchas veces hemos hablado de que la ergonomía no sólo busca solucionar los problemas de cada trabajador, sino también buscar Las Condiciones de Trabajo y La Calidad de Vida Laboral. En esto también hemos introducido el concepto termodinámico de La Entropía en tanto y en cuanto por analogía busca “la productividad del trabajo humano”, despojándonos del concepto economicista de productividad. Si el concepto simplificado de la entropía lo relacionamos con una magnitud que mide aquella energía que no puede utilizarse en trabajo útil, tomaremos la importancia que tiene esta evaluación en cuanto a caracterización de las Cargas Físicas, Cargas Mentales, Psicológicas y Organizacionales puestas en juego (Ver NTP 445 Carga Mental-Fatiga).

 

LA CALIDAD DE VIDA LABORAL

"Respecto a La Calidad de Vida Laboral se puede presentar como un constructo árido de definir y de operacionalizar por su complejidad y riqueza de dimensiones que traspasan los límites del contexto laboral, en general, y del organizacional en particular" (Almudena Segurado Torres y Esteban Agulló Tomás - Universidad de Oviedo)
Las situaciones de confort o disconfort nos marcan un punto de partida en el análisis de cada puesto de trabajo, para luego estructurar una visión completa de la institución sanitaria y sus trabajadores.
“A la par que crece la aceptación y realización del concepto de desarrollo sostenible, emerge una visión y consenso global, acerca de la salud de los trabajadores, como un elemento clave para impulsar un desarrollo humano con equidad social y bienestar económico para toda la población. Este tema se ha venido discutiendo en diferentes foros nacionales, regionales e internacionales, habiéndose elaborado tratados y acuerdos multilaterales, resoluciones, declaraciones, pronunciamientos e instrumentos políticos y otros mecanismos para su consolidación en sistemas institucionales.” (…)"Contribuir al mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de vida, trabajo, salud y bienestar de los trabajadores, fortaleciendo la capacidad técnica e institucional de los países, para desarrollar políticas efectivas de prevención y protección sanitaria para los trabajadores ". (1) fuente: entrecomillado del sitio WHO

Una vez más observamos en la cita entrecomillada que la Organización Mundial de la Salud hace referencia al Medio Ambiente o Ambiente y al Trabajo: ECOLOGÍA-ERGONOMÍA, díada a la cual deberíamos sumar LA ECONOMÍA. Estos cimientos no deberían estar ausentes de ningún institución de salud.

EL TRABAJO COMPARTIDO EN LOS EQUIPOS DE SALUD

Las técnicas y procederes que cada uno necesita aprehender y no aprender solamente, son muy distintas, pero no llegarán a ser trabajadores integrales – como necesidad imperiosa de los equipos de salud- por más títulos académicos, otras titulaciones o certificaciones de idoneidad laboral. Quizás, y no podemos hablar como generalidad, las universidades, las escuelas y las mismas instituciones fallen en la formación sobre las cualidades distintivas de estos equipos: El trabajo compartido, la ética profesional (que debe reforzarse en la formación de grado y post grado), la formación humanista que hace hincapié en el campo de lo afectivo. Sea un Neurocirujano de gran formación, como una mucama o aquellos que están en la administración que sirve el desayuno a un internado, lo destacable de ambos es que estarán tratando con personas sufrientes o en alguna situación de estrés por las vivencias de su internación.

 

LAS CONDICIONES DE TRABAJO

"En un estudio realizado en 1976, sobre las condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería en medicina humana, la O.I.T afirmaba "Resulta paradójico constatar que estos trabajadores, que como exige la propia naturaleza de su trabajo, contribuyen a proteger la vida y la salud de los demás, todavía no hallan conseguido, en muchos casos, resolver convenientemente los problemas propios". FUENTE: FOYEL

Muchos son los riesgos hospitalarios. A veces no sólo por la formación de cada actor, sino que también además por la carencia de la infraestructura adecuada en lo edilicio y en lo auxiliar. Una de las características en cuanto a la Carga Física que puede darse en la movilización de pesos importantes, como pacientes que deben ser transportados desde la camas hasta quirófanos u otros lugares y viceversa, generan solicitaciones no sólo en la demanda de sostener, levantar, transportar, etc., que pueden con el correr del tiempo a desarrollar patologías crónicas, entre ellas las Dorsalgias y las Lumbalgias. Tampoco están exentos de las cervicalgias, sobre todo en aquellos profesionales, como los cirujanos que deben mantener la visión en un campo operatorio, durante mucho tiempo, generándose una Carga Estática sumamente importante. Además de otras condiciones que se suman a las descriptas, como son las Exigencias posturales, sea por postura de Bipedestación o de Pié o sedente mantenida durante los trabajos que se realizan, sean en un quirófano, como en un lavadero.

También están expuestos a otros riesgos que deben se analizados desde la Higiene y la Seguridad, como ciencias que integran el campo de acción de la Ergonomía. El personal de quirófanos está expuesto a diversos riesgos (infecciones, mezclas de gases anestésicos, desinfectantes, etc que deben ser analizados en lo particular y como mezclas); además debe conocer con precisión no solo los protocolos de preparación y tratamiento de los pacientes, como aquellos que tienen que ver con su propia protección.

Respecto a los gases anestésicos, todo un tema dentro de lo que es la Ergonomía Sanitaria ciatmos lo siguiente: "El colectivo de trabajadores expuesto profesionalmente a gases anestésicos es elevado, puesto que no se trata solamente del personal especializado en anestesia, sino que también hay que considerar las otras personas que concurren en e quirófano (cirujanos, ayudantes técnicos sanitarios y auxiliares), así como a dentistas que practiquen intervenciones odontológicas, al personal de salas de partos y también a los cirujanos veterinarios. Asimismo, se detecta la presencia de gases anestésicos en salas de reanimación, exhala dos por los pacientes que se hallan en recuperación después de la anestesia." FUENTE: SIAFA del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España .

Ver Exposición Laboral a los gases Anestésicos sitio INSHT - Norma NTP 606 y Determinación de Gases Anestésicos.

De este último sitio rescatamos el siguiente párrafo:

"Los Agentes Anestésicos Inhalatorios (AAI) son sustancias volátiles empleadas en algunos procedimientos quirúrgicos tanto sobre humanos como sobre animales para aumentar el umbral de sensibilidad al dolor y eliminar el estado de vigilia. El uso de AAI está asocia do con cefaleas, irritabilidad, alteraciones del sueño, disminución del apetito etc. Los AAI más empleados en la actualidad son : óxido nitroso, halotano, enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano. Según la vía de entrada, la exposición aguda producirá los siguientes efectos: por inhalación, confusión, vértigo, naúsea, enrojecimiento; por contacto con la piel y mucosas, sequedad, enrojecimiento, por contacto con los ojos, enrojecimiento. Por todo ello resulta de interés disponer de un método ensayado y validado para la determinación de agentes anestésicos en aire, con el fin de poder evaluar la exposición laboral al mismo." Ver archivo PDF completo

Otra visión sobre gases en quirófanos según NTP 141 del INSHT: Exposición laboral a gases anestésicos:

"(...) desde el punto de vista de la protección de la salud es un hecho cierto que se miden concentraciones de éstos (o sus metabolitos) en aire exhalado y fluidos biológicos, por lo que deben tomarse medidas para reducir las concentraciones ambientales de gases anestésicos residuales en los quirófanos, máxime siendo ello factible (...) FUENTE: Xavier Guardino Solá -Dr. en Ciencias Químicas -María Gracia Rosell Farrás - Ingeniero Técnico Químico.

¿SE CONTEMPLA LA ERGONOMÍA DE CONCEPCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARGENTINOS?

Creemos que la mayoría de los establecimientos hospitalarios en la República Argentina, no guardan un diseño ergonómico de concepción, de allí que muchas tareas deban adaptarse a través de exigencias en el trabajador que no siempre respetan a la Biomecánica y a la Antropometría, por citar a algunas de las Ciencias que debieron ser tenidas en cuenta en el desarrollo inicial. Esto lo hemos recalcado en infinidades de veces: no se puede construir un establecimiento (de cualquier índole) sino no se tienen en cuenta las instancias de consultas con los trabajadores que van a ocupar esos puestos. Muchísima información podría ser con la que se cuente en la etapa inicial de planeamiento y diseño por parte de los especialistas en Ingenierías, Arquitectura y Diseño.

 

PROFESIONES DE RIESGO

Dentro de las profesiones de riesgo encontramos a la de médico. La carga Mental, Psicológica y Organizacional termina ejerciendo altas “Presiones” que termina en “Tensiones” o situaciones de Estrés laboral. Los horarios discontinuos, rotativos, nocturnos y prolongados, no sólo hace que se la caracteriza como una actividad que promueve la vejez prematura en los trabajadores de la salud.

Desde otra visión de los conceptos de Presiones y Tensiones podemos observar otras definicioes sobre las Condiciones de Trabajo en los Equipos de Salud. La "Carga Externa" o "Contrainte" definida por el Dr. M. R. Jouvencel - Ergonomía Básica Aplicada a la Medicina del Trabajo - Ed. Diaz de Santos - 1994, como: "Conjunto de Condiciones exteriores y de exigencias que el sistema de trabajo son susceptibles de perturbar las funciones fisiológicas y/o psicológicas del hombre"; como la "Astreinte" o Carga Interna definida como:" Efecto de la contrainte o carga externa sobre el hombre en función de las características y aptitudes individuales"


El médico debe solucionar problemas en donde la vida de un paciente corre peligro en caso de no actuarse con rapidez (a veces cuestiones de minutos). No sólo está ante una carga mental muy alta, cual es la de observar, diagnosticar, sino también tomar una praxis para salvar la vida. Y allí entra a jugar la carga psicológica, como individuo que está en un lugar, en un tiempo finito en cuanto a decisiones y la relación con lo social, sean familiares de los pacientes, como el de la estructura de la misma institución. Debe tomar una decisión y la estructura organizativa pesa, sobre todo cuando no se ha promovido la formación para superar estas instancias que hace a lo socio-psico-organizacional. Sabe que una mínima equivocación puede ocasionar una observación desde lo institucional hasta un juicio de mala praxis. ¿Quién no puede imaginarse la actividad de un profesional de la medicina durante las 24 horas que dura una guardia? ¿No es una alienación atender gran cantidad de pacientes, cada uno con una historia clínica y con una carga que la vuelca al médico? Sobradamente se sabe que los sistemas de administración del trabajo en estos sistemas de riesgo, no funcionan, como tampoco funcionan las medidas higiénicas que deberían ser observadas en estas profesiones de riesgo. Lamentablemente el sistema de la Seguridad Social no está actualizado con lo que podemos conocer desde Las Ciencias del trabajo, y no sabemos por qué causas. ¿Pero no deberían tener un tiempo de reconstitución física y psíquica, en forma periódica, para luego retornar a sus labores?

Otro sitio donde se trata sobre el estrés: Biblioteca Virtual de Salud - Cuba, donde se lee:

(...) Existen algunos trabajos en la actualidad donde aparecen dichos factores de riesgos en determinados sectores, principalmente los profesionales (predominio del trabajo intelectual) como causa predisponente de las afecciones cardiovasculares. De todos es conocido, por ejemplo, que en el transcurso del aprendizaje médico y la presión de la práctica clínica, los médicos se ven sometidos a situaciones de estrés y gran carga de trabajo, que pudiera traer como resultado la adquisición de hábitos dañinos para la salud, entre otros factores propios del ejercicio médico. Los médicos españoles seguidos de sus colegas italianos y portugueses son los más fumadores de la Comunicad Europea. En portugal el porcentaje de facultativos adictos al tabaco es mayor al que se da entre la poblaión general.

Abellaneda destaca en su trabajo sobre el tabaquismo, la gran influencia que ejercen los técnicos de la salud en los programas antitabacos, principalmente por la amplia información que poseen sobre los efectos negativos de este hábito en la salud; así como también destaca que existe dentro de este personal técnico la responsabilidad de advertir a sus pacientes sobre los peligros de fumar."s


"Otro factor de riesgo muy importante estudiado en el personal médico es el estrés. Un ejemplo de ello es el trabajo de la Dra. Reyes "El Estrés de la Guardia Médica", en el cual comprobó la hipótesis de que la guardia médica representa un estrés mayor al de la práctica médica normal y al de otras profesiones universitarias; resultado que obtuvo del estudio de 20 médicos que realizaban guardia médica, 20 que no la realizaban e igual número de profesionales universitarios no vinculados a la medicina (Reyes García ME. El Estrés de la guardia médica 1983. C. Habana .IMT.). (...)

Tanto en las profesiones de riesgo como pueden ser la de Médico o Docente- por comparar dos- tiene una característica esencial que se la identifica con el estoicismo o el apostolado. Sin embargo no se toma en cuenta, primero del valor social de esas actividades y segundo la protección de esos trabajadores expuestos a desecadenantes a veces fatales.

"Algunos médicos creen que el estigma de una enfermedad mental se ve magnificado en una profesión que se jacta de su estoicismo. Muchos temen que admitir problemas psiquiátricos pueda ser fatal para sus carreras, así que sufren en silencio." Fuente: Terra

"La revista JAMA publica un estudio retrospectivo llevado a cabo en Inglaterra y Gales, que demuestra que existe un mayor riesgo de suicidio en médicos de sexo femenino en comparación con sus compañeros de sexo masculino. Del mismo modo, el estudio revela que estos médicos varones tienen a su vez un menor riesgo de suicidio en comparación con el riesgo de la población en general."

"Las especialidades que presentan un mayor riesgo son: anestesia, medicina familiar, psiquiatría y medicina general.

"El estudio plantea la necesidad que se tiene de atajar este problema, no sólo debido a que cada vez hay mayor número de mujeres dedicadas a la medicina, sino debido al gran estrés y problemas mentales que sufren estos profesionales."Fuente: Medicina.edu - Portal Médico Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid"

LABORATORIOS HOSPITALARIOS

Los Laboratorios Hospitalarios es uno de los lugares más peligrosos. Los trabajadores, desde el punto de vistas de Las Condiciones de Trabajo del Puesto genera exposiciones a distintos peligros como: bacteriológicos, químicos, fuego, mecánicos, etc. , ademas de los factores iluminación, ruido, vibraciones, ventilación, etc. Los Laboratorios Clínicos debieran observar las características constructivas que hacen a la Ergonomía de Diseño y una vez logrado eso la observancia de los protocolos de Higiene, Seguridad, Bioseguridad. En estos Puestos de Trabajo también se generan posturas y variaciones postutales con cargas estáticas y dinámicas que sumado a la demanda - en muchas ocasiones- de resultados de análisis solicitados, generen una alta Carga Mental.

Respecto a los riesgos tomamos un párrafo de un estudio realizado en Bolivia:

"Existe un riesgo evidente de contaminación al que esta expuesto el personal de salud(profesionales, estudiantes, investigadores, etc, personal de limpieza), al tratar con pacientes infectados o potencialmente infectados, en especial cuando el personal de salud, está en contacto con sangre o hemoderivados, con agujas, jeringas e instrumental contaminado, pudiendo adquirir infecciones como el HIV, Hepatitis B, C, etc., así como el riesgo de toxicidad, cuando en su trabajo emplea substancias químicas, ya sea como reactivos, o como productos de desinfección, los cuales pueden dañar también el medio ambiente".

 

SALAS DE RAYOS

Imagen del sitio: http://www.medicasur.com.mx/

"Las salas de rayos-X de los grandes hospitales o de gabinetes pequeños son lugares especializados donde acude personal medico, técnico y público en general con el propósito de obtener placas auxiliares en el diagnostico de pacientes con diversas patologías como neumonía, tumores, artritis y principalmente en el caso de lesiones óseas como las fracturas es decir, en general, este tipo de salas permiten la visualización indirecta de estructuras internas.
Dado las características de estas salas se requiere infraestructura especifica y además deberán están provistas de blindaje especial, áreas especificas para revelado y diagnostico y equipo médico sofisticado, lo que hace de estos lugares, sitios riesgosos, donde participan diferentes especialistas que constantemente se exponen a la radiación por lo cual son necesarias medidas preventivas basadas en regulaciones oficiales según la normatividad vigente en nuestro país y que necesitan ser difundidas y constantemente reforzadas entre el personal hospitalario." CONTINÚA ARCHIVO EN ARCHIVO PDF (Por: Deva Ramírez Álvarez - Miguel Benedicto García - Pablo Labrada Gasalla) FUENTE ENTRECOMILLADO: http://www.ate.uniovi.es/

ENLACES EXTERNOS

http://www.netdoctor.es/XML/verArticuloMenu.jsp?XML=000347

 

LOS LAVADEROS HOSPITALARIOS

Los lavaderos Hospitalarios son otros lugares donde se encuentran puestos de trabajos donde se presentan distintas problemáticas que tienen que ver con los sobreesfuerzos generados por el acopio de ropa sucia de cama, de quirófano, etc. y viceversa transportar la ropa limpia a los lugares donde se la va a utilizar. La presencia de agua por volcamientos de los distintos equipos pueden generar exposiciones a descargas eléctricas (no siempre cuentan con las debidas puestas a tierra u otros sistemas de seguridad), como accidentes por superficies resbaladizas o carencia de calzados adecuados. Los niveles de ruidos a los que están expuestos estos trabajadores suele ser muy alto, sobre todo en el sector de centrifugado. Del mismo modo las posturas, las variaciones posturales pueden llegar a generar patologías agudas o crónicas por las demandas de miembros superiores en la manipulación de grandes lienzos en el secado y planchado en las denominadas calandras.

Sobre estas situaciones tomamos el siguiente párrafo del Ministerio de Salud de la Provincia de Chaco para los trabajadores de "Lavandería":

"Epidemiología
"La ropa sucia contiene a menudo una gran cantidad de microbios: un promedio de 20.000 bacterias por 100 cm2, en su mayoría gram negativos y Bacillus sp. Un estudio realizado por Blazer y colaboradores, encontró en la ropa sucia 100.000.000 ufc( unidades formadoras de colonia por 100 cm2, principalmente enterobacterias y pseudomonas spp. Después de procesar, incluso cuando el secado ha sido completado, las bacterias residuales son principalmente gram positivos formadora de esporas. La ropa lavada puede ser recontaminada por bacterias y esporas residentes en las máquinas secadoras, y los microbios pueden persisitir en los tejidos durante horas a semanas. A pesar de estos datos, el riesgo de transmisión de enfermedades a través de la ropa parece ser despreciable."

"Algunos informes señalan la transmisión de Salmoenlla Typha y estafilococos en niños probablemente por contaminación posterior de la ropa ya tratada. Otros informes señalan la adquisición de varicela y Hepatitis B en los operativos del lavadero que maneja ropa usada de los pacientes, sin la protección adecuada" (...) Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Chaco

Hemos comprobado, además en algunas instituciones hospitalarias que dependen del estado que Las Condiciones de Trabajo y la Calidad de Vida Laboral, dista mucho de una situación confortable desde el punto de vista ergonómico. La deficiencia de iluminación y ventilación natural, el material con que se trabaja, lo contaminantes químicos utilizados para la desinfección, el ruido y las vibraciones, las demandas continuas de Variaciones Posturales en Flexión y Flexotorsión en el levantamiento de ropa mojada desde las máquinas lavadoras a cestos en que se las transporta a procesos de centrifugados, etc. hacen que estos puestos también se los deba catalogar como críticos, tanto en las demandas físicas, como mentales y psicológicas. No siempre se respeta - y consideramos que a causa de una deficiente educación y formación profesional- el no comer en estos lugares, teniendo en cuenta los riesgos a los que están expuestos. En cuanto a lo espacial, no siempre se verifican las correctas ubicaciones de las máquinas y elementos auxiliares, sino que las pinturas, revestimientos, etc. distan mucho de prestar la atención del Ambiente Cromático confortable, que tanta incidencia tiene en el plano psicológico y en el de seguridad respecto a las cartelerias que hacen a la Seguridad. De igual manera en muchas ocasiones no se observan las normas se seguridad respecto a las cañerías y los colores que deben ser pintadas para identificar que fluidos transportan. Ver sobre disposición de Lavaderos, metodologias y otras normas . ARCHIVO PDF

ARTÍCULO PERIODÍSTICO RELACIONADO CON LAVADEROS HOSPITALARIOS

del sitio:

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=436031

"REUNION ENTRE EL SINDICATO CCOO Y LA DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES.
La plantilla de la lavandería del hospital pide mejoras laborales
El Reina Sofía se compromete a hacer una nueva medición del ruido. Empleados con problemas respiratorios dicen que han empeorado.

08/10/2008 M.J. RAYA

 



Lavandería del hospital Reina Sofía, con detalle de la pelusa que sueltan las prendas.

Foto: PATRICIA CACHINERO

Sitio: diariocórdoba.com

Edición impresa en PDF

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)


La nueva lavandería del hospital Reina Sofía empezó a funcionar en abril, aunque no ha sido inaugurada oficialmente, y lo que es un centro laboral más cómodo y moderno que el anterior presenta algunos problemas, según muchos de sus trabajadores, y estos inconvenientes están repercutiendo en que el desarrollo de la jornada de trabajo no sea tan óptimo.

Al hilo de estas quejas, el sindicato CCOO ha presentado escritos a la dirección de Servicios Generales del hospital, y algunos de estos requerimientos han sido solucionados en parte, pero quedan peticiones pendientes.

Para tratar de seguir mejorando el trabajo en la lavandería, la semana pasada se celebró una reunión entre Servicios Generales y representantes de CCOO, en la que este sindicato sostiene que la dirección del hospital se comprometió a volver a realizar una medición de los elevados ruidos que los trabajadores afirman que soportan en su rutina diaria y que se hará un examen de salud a los profesionales.

CCOO explica que la dirección de Servicios Generales se ha mostrado dispuesta a que los empleados roten por secciones, ya que una de las principales quejas es las molestias que ocasiona realizar durante muchas horas la misma función.

Con respecto al hecho de que la lavandería del Reina Sofía tendrá que empezar a asumir el trabajo y las plantillas de los centros existentes en Pozoblanco y Cabra, como estaba previsto desde que se proyectó este servicio, el hospital apuntó que parece que esta decisión se va a posponer para diciembre o enero, pues se trata de una reorganización muy compleja.

Otros problemas que CCOO ha planteado a la dirección de Servicios Generales son las elevadas temperaturas que se soportan dentro de la lavandería, sobre todo en la zona de doblado de felpa, y la mala extracción de las partículas que quedan en suspensión, circunstancia que está provocando que los trabajadores que sufren patologías respiratorias hayan empeorado de las enfermedades que sufren.

Por otro lado, los profesionales de la lavandería quieren que se busque algún sistema para evitar las descargas de electricidad estática y que se cubran las vacantes, que dicen son numerosas, ya que la falta de efectivos se notará sobre todo en invierno cuando aumente la cantidad de ropa que se lava. También piden que se restaure el horario de mañana y de tarde que existía antes del verano y rechazan tener que realizar labores de limpieza de las instalaciones.

En cuanto a las situaciones de emergencias, no siempre se ejecutan planes de emergencias en todos los centros de salud. Todos los trabajadores deberían saber cuales son sus roles ante un incendio o evacuación por otras causas.

En cuanto al comportamiento Organizacional tenemos que decir que "La Capacitación", que figura en muchas Legislaciones sobre Higiene y Seguridad que no contemplan las verdaderas planeaciones educativos como proceso pedagógico en el que intervienen un Proyecto Tecnológico de Aprehensión basado en los campos de las Ciencias de la Educación con basamentos en lo Psicosocial y por ende Organizacional. En este campo rescatamos lo que se cita en:

Universidad Austral de Chile - Facultad de Medicina - UACh

COMPETENCIAS LABORALES
AL INTERIOR DE LOS EQUIPOS
DE SALUD
Autores:
Juan Guerrero N.
Claudio Pastén O.
Karina Santander D.

(...)

"Debemos incorporar al interior de los equipos el Concepto de COMPETENCIAS LABORALES para poder entender la capacitación como una herramienta estratégica para el desarrollo del recurso humano y no visualizarla como variable o satisfactor frente a exigencias o beneficios personales, gremiales o institucionales.
Un Sistema de Capacitación basado en el Enfoque de Competencias Laborales nos permitiría acercar la actividad capacitadora a los ambientes laborales, y la teorización a la aplicación de saberes haciéndonos profesionales idóneos y eficientes a satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Esto exigiría que al interior de nuestro sistema de capacitación surgieran elementos básicos para la aplicación de éste enfoque, potenciando las actuales unidades de capacitación otorgándoles las herramientas técnicas necesarias para este efecto. Con este fin, nosotros creemos necesario readecuar los procedimientos que generan los actuales programas, los cuales debieran partir por la detección de necesidades reales de capacitación mediante un procedimiento técnico y validado por la participación funcionaria no basándose en la intuición. El enfoque de competencia laboral al analizar los puestos de trabajo, las funciones y tareas permitirían realizar un levantamiento de perfiles laborales, los que establecerían las brechas de competencias a nivelar por medio de la capacitación. Esto se haría a través de planes de capacitación para quienes se desempeñan en la institución y mediante procesos de inducción a los que se incorporan.
" (...)

Y continúa:

"Una de las competencias poco desarrolladas por los equipos de salud es el aprender a convivir, situación que debe ser estudiada y apoyada por medio de planes de capacitación que entre sus objetivos se vislumbre desarrollar competencias sociales. En este aspecto podemos considerar como fenómeno diagnóstico que demuestra esta necesidad, el número de días perdidos por licencias de salud mental, la aplicación de instrumentos que evalúen los estilos de liderazgo, la comunicación efectiva y asertiva, el grado de participación con y en la comunidad, etc. El aspecto actitudinal debe ser reforzado mediante espacios de encuentro y participación. En este sentido una de las provechosas iniciativas ha sido incorporar la Educación Permanente en Salud (EPS) que ha quedado bajo la administración de las unidades de capacitación. Esta permite que mediante una metodología problematizadora, el equipo de salud identifique los problemas de cada unidad de trabajo y mediante un proceso de reflexión acción se identifican las eventuales soluciones, las cuales pueden ser logradas mediante actividades de capacitación. Esto sin embargo crea en ocasiones muy altas expectativas que generan desmotivación y sentimiento de fracaso sobre todo por que los problemas generalmente son multicausales y obviamente la capacitación debe desarrollar competencias en el recurso humano y no logra, por si sola, impacto en la organización sin que medie a través de las personas. ¿Cuál es la actitud de las personas frente a una capacitación? ¿Siempre se procura aplicar lo adquirido: conocimientos, habilidades, actitudes?"

Y queda sintetizado en las "Conclusiones"

"CONCLUSIONES
1. Se debe Instalar en los equipos de Salud el Concepto de Competencia Laboral a fin de socializar este Enfoque, sus ventajas y beneficios, mediante reuniones en las que participen directivos, dirigentes gremiales y funcionarios en general.
2. Debemos fortalecer las Unidades de Capacitación al interior de los establecimientos cuyos funcionarios pertenezcan a los 3 marcos legales. Se deben garantizar las condiciones básicas para ejercer su función.
3. Debemos fortalecer los Comités Bipartitos de Capacitación para que cumplas funciones de asesor y supervisor asegurando la participación de sus representados.
4. Se hace necesario establecer un sistema de Detección de Necesidades de Capacitación, a través de procedimientos técnicos validados y participativos.
5. Que la creación de planes y programas de Capacitación incorpore en sus objetivos el desarrollar Competencias laborales especificándolas en cada una de las actividades. Estos objetivos deben orientarse hacia el desarrollo de Competencias en el SER, HACER, SABER y CONVIVIR, quedando registradas en cada planilla de capacitación.
6. En el caso de actividades de capacitación interna se debe fortalecer al staff docente, para esto deben participar de capacitaciones que desarrollen competencias en: uso de metodologías y estrategias de enseñanza- aprendizaje para adultos
7. La unidad de capacitación y los docentes se encargaran de establecer lo mecanismos necesarios para evaluar el impacto en el desarrollo de competencias según lo definido en cada actividad de capacitación.
8. Las actividades de capacitación deben Incentivar o promover la creatividad e innovación, la capacidad de investigar y de resolver problemas que comúnmente suelen darse en los puestos de trabajo, acercando más las actividades de capacitación a la realidad. Estas metodologías deben permitir vivenciar los o las problemáticas del desempeño laboral." FUENTE entrecomillado: UACh- Facultad de Medicina

 

NOTA PERIODÍSTICA AL RESPECTO DE LOS MÉDICOS ARGENTINOS

ARTÍCULO DEL DIARIO CLARÍN

Los médicos argentinos se cuidan menos que sus pacientes


Viernes 04, Diciembre 2009 - 11:48|

"Tienen más colesterol y sobrepeso y son sedentarios. Los datos son de la Academia Nacional de Medicina, el sitio Intramed y el Hospital Italiano de Buenos Aires. Según expertos, el cuadro es así porque padecen el pluriempleo y viven acosados por el estrés.
Por: Valeria Román
Los médicos argentinos cuidan menos su salud cardiovascular que sus pacientes. Sufren más de sobrepeso y colesterol alto y practican menos actividad física que la población general, según reveló una estudio realizado conjuntamente por el Centro de investigaciones epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina, el portal Intramed y el Hospital Italiano de Buenos Aires.


Ayer se celebró el Día del médico, una profesión dedicada a cuidar y salvar las vidas de los demás por excelencia. En el estudio, que fue llevado a cabo a través de una encuesta por Internet a 3.347 médicos argentinos de diferentes especialidades, salió a luz que varios factores de riesgo de infartos, ataques cerebrales, y otros problemas, no están controlados.

El 40 % de los médicos reconoció que tiene sobrepeso, según el trabajo realizado por Zulma Ortiz, Daniel Luna, Florencia Braga, María Prats y Daniel Flichtentrei.

Mientras que en la población general, sólo el 34,5% tiene sobrepeso, según lo había indicado la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación en 2006.

También los médicos tienen desórdenes relacionados con el colesterol malo (hipercolesterolemia). El 31% admitió que tiene los niveles de colesterol alterados, mientras que el 28% de la población general tiene hipercolesterolemia. Tampoco los médicos se mueven demasiado.

Sólo el 27% de los médicos encuestados informó que hace ejercicios de intensidad moderada al menos tres veces por semana. En cambio, el 43% de la población practica ese mismo tipo de ejercicio tres veces por semana. Es decir, la mayoría de los médicos son sedentarios. El estudio ­que fue declarado de interés por la Federación Argentina de Cardiología, y otras sociedades médicas de Uruguay y Colombia­ también recolectó información sobre la cantidad de horas de trabajo y de sueño de los profesionales de la salud.
El 68% de los médicos trabaja 40 o más horas por semana. En tanto, el 50% duerme 6 horas o menos diariamente. Fuman un poco menos que la población general: el 23% consume tabaco. El porcentaje general es de 33,4%.

Diversas asociaciones de profesionales consultadas por Clarín reconocieron el estado de salud de los mismos médicos no anda bien y dieron las razones. "Los médicos sufren del pluriempleo: la mayoría trabaja en el hospital, y en un consultorio privado. Sus pacientes están más demandantes. Cuando llegan a su casa, los médicos están agotados, pero deben ponerse a estudiar y actualizarse. Pocos hacen actividad física. Es lógico que esto repercuta en su salud", afirmó Jorge Iapichino, presidente de la Federación Médica de Capital Federal.

Desde esa entidad, Iapichino consideró que en la Argentina, debería hacerse una reforma integral al sistema de salud, un tema que les cuesta al sector político, pero que es totalmente necesario. Porque cada médico debería tener un solo trabajo y le deberían dejar un tiempo adecuado para actualizarse en sus conocimientos.

"Un médico que duerme menos seis de horas y que atiende 7 pacientes por hora no puede brindar atención de calidad", enfatizó. "La sobrecarga laboral de los médicos es significativa.

Viven en un estado de estrés constante porque trabajan más de 8 horas diarias. No les queda tiempo para hacer actividad física. Tienen que actualizarse continuamente y alimentarse fuera del hogar. Esto hace que ingieran comidas poco saludables, que los llevan al sobrepeso y al colesterol alto", afirmó Oscar Trotta, del comité actividad física y salud de la Asociación Médica Argentina.

Paradójicamente, los médicos son los que más saben de los buenos hábitos, de los beneficios de la actividad física y la alimentación saludable, pero las condiciones de trabajo no les dejarían seguir sus propios consejos. "Se debería jerarquizar su figura a partir de mejoras salariales. En los hospitales, deberían instalarse espacios ­sugirió Trotta­ para realizar actividad física y también esparcimiento. No basta con el conocimiento. Debería desarrollarse una acción social para promover la protección de la vida de los profesionales de la salud"."

ENTRECOMILLADO: DIARIO CLARÍN

http://www.clarin.com/diario/2009/12/04/sociedad/s-02054840.htm

 

ERGONOMÍA EN LA ESCUELA

LAS DISFUNCIONES ORGANIZACIONALES Y SUS CONSECUENCIAS

docentes imagen

La Ergonomía como Tecnología Científica ha ido evolucionando con el correr de los años, sin embargo aún se la sigue confundiendo o relacionando, desde una óptica muy simplificada- con el diseño industrial. Por el hecho de ser una pluridisciplina la Ergonomía contiene casualmente a todo aquello que tenga que ver con el diseño desde la Ergonomía de Concepción.

Queríamos hacer un análisis de lo que está ocurriendo en las escuelas desde una óptica muy particular cual es el "al Burnout o Síndrome del docente Quemado". Para ello comenzaremos por el análisis de lo que es un "sistema de trabajo" (*1) ." Un sistema de trabajo es un sector del ambiente sobre el que el trabajo humano tiene efecto y del que el ser humano extrae la información que necesita para trabajar" . Esta definición es una primera aproximación particular.

La Escuela constituye en Sistema de Trabajo, no solo para docentes, no docentes, sino también para los alumnos y otras organizaciones escolares que pudieran interaccionar, como son el caso de cooperadoras escolares.

Y es allí donde la Ergonomía Escolar, la Ergonomía Cognitiva, etc. toman real importancia no sólo desde el aspecto físico, biofísico, sino además desde el aspecto psicológico y social. Podríamos ampliar aún más este campo de analísis entrando dentro del campo del comportamiento organizacional. En algunos lugares del orbe ya se ha comenzado con las prácticas ergonómicas en las escuelas.

A nadie le cabe dudas sobre la problemática escolar desde el punto de vista de las relaciones que se establecen, no sólo a través de la díada educativa: Maestro, Profesor y alumnos, sino también los aspectos que hacen a la vida toda de la organización escolar y las interrelaciones que necesariamente se establecen con otras organizaciones externas, principalmente del mismo sistema educativo estatal o dependiente de él y privado.

Ya es muy común leer y tomar contacto con imágenes y noticias, verdaderamente preocupantes, sobre hechos ocurridos dentro de los establecimientos escolares, y fuera de los mismos. Agresiones a maestros y profesores, agresiones entre alumnos, disfunciones organizacionales en cuanto a relaciones entre pares y niveles superiores, etc.

Obviamente todo esto ha influido a que se lleguen a situaciones extremas. Desde el estado pareciera que no se reacciona acorde los hechos, más allá que en otras partes del mundo, como por ejemplo España, es preocupación sobre la incidencia del síndrome a que hacíamos referencia. Ya ha comenzado a ampliarse el campo de la información y de publicaciones que hacen a la actividad de los docentes. Y eso es bueno, ya que en la formación profesional, generalmente estos temas poco se tocan y tienen real importancia sobre la tan pregonada "calidad educativa" de los ámbitos escolares. Temática que debe analizarce desde cada una de las singularidades de los actores que conforman la organización escolar, y desde los grupos sociales que la conforman; como un modo de mejorar "la productividad del trabajo humano", en un lugar que la sociedad ha instituido como creador del conocimiento, y en donde se comparte el desarrollo de la cultura de una comunidad -extensible por estos momentos- a la globalidad.

Los ergosistemas escolares deben tener en cuenta en primera instancia que las situaciones que se presentan hacen a la salud de cada uno de los que componen la Organización Educativa. Y allí adherimos a lo que M.R.Jouvencel (*2) dice al respecto de:

1) LA SALUD COMO DEBATE PERMANENTE

2) SALUD Y CONFLICTO

3) SALUD Y TRABAJO

4) SALUD COMO UN PROYECTO DE CULTURA

JOUVENCEL acentúa que la "Salud como Debate Permanente", hace las siguientes reflexiones: " Importantes descubrimientos se han hecho, pero no por ello hay que pensar en un total dominio de la enfermedad. Sí, en esta milenaria batalla sólo caben esperar efímeras y pasajeras victorias. Ha sido posible, y lo seguirá siendo, controlar, y hasta aniquilar, ciertos males, pero, a unos suceden otros. Se asiste a un cambio constante, continuo. Tal acontecer se repite en los tiempos una y otra vez. Y es que en ello, aunque pudiera parecer paradójico, se encierra el germen de la vida, lo que supone lucha continua, un conflicto que reclama constantemente energía: esto es, salud"

JUDITH R. GORDON (*3) en la Definición y Analisis del Comportamiento Organizacional lo expresa como: "los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones". El campo del Comportamiento Organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos actos y actitudes. Sus raíces están en las disciplinas de las Ciencias Sociales, a saber: psicología, sociología, antropología, economía y ciencias políticas" .

Nosotros por nuestra parte, respetando lo que dice J.Gordon, al respecto de las disciplinas, le agregamos otros saberes humanos que tienen directa relación con el "Ergosistema Escolar" : Ecología, Ergonomía en todas sus especialidades, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Medicina Laboral, Ingeniería Laboral, etc. Hemos acentuado que la Ergonomía y la Ecología tienen una importancia fundamental en los análisis de "Sistemas de Trabajo", y allí también comienza a tallar la interrelación de ambas con la Economía en sentido más amplio como concepto definitorio de la misma.

Desde el Taylorismo, por poner un principio en cuanto a teorías del Trabajo, que apuntaba a buscar la "productividad" dentro de un Sistema Laboral, hasta las nuevas concepciones donde tallan las otras teorias administrativas, Sociológicas y Psicológicas, se han presentado diferentes formas de contemplar la realidad a través de la contemplación de la misma.

Cuando se presentan disfunciones dentro de las organizaciones, se produce una situación de "inconfort psicológico-social ", que posiblemente desde la economía se la analice como una caída de la productividad. Sin que en muchos casos no se haga una corrección como Organización Abierta para saber, el por qué del aumento de la Entropia del Sistema Laboral o Ergosistema. Esto último implica, desde una concepción puramente termodinámica (por analogía aplicado a los sistemas que estamos analizando),que la energía no puede transformarse en "trabajo útil" con su correlato con la "productividad" desde la economía y más allá: desde "la productividad" en el campo pluridisciplinario de la ergonomía en su máxima acepción humana. Cuando importan las particularidades económicas sobre las visiones ampliadas de la economía, entonces allí está presente la "Organización Cerrada", con todo lo caótico que ella representa y los costos aparejados que trae en todos los planos.

La Tensión, o estrés genera en los educadores y trabajadores en general, una disfunción del estado psicológico y fisiológico, que se presenta cuando ciertos factores del ambiente generan en las personas desequilibrios. Estos desequilibrios tienen implícitos la inadaptación del individuo a ajustarse a las demandas que le vienen desde lo externo a su humanidad. En las etapas preliminares se generan PRESIONES que en lo interno generan TENSIONES, y que a través de los procesos biológicos y fisicoquímicos, lleven a lo que se llama estrés. Las personas en primera instancia, cuando se generan situaciones tensas, tienen como sentimiento: la "Alarma", en un segundo estado se presenta una reacción de "Resistencia", que obviamente requiere de las energías humanas. Si estas energías no alcanzan a dar solución a la situación de alarma y resistencia, deviene el "Agotamiento".

El agotamiento de los docentes afectados por "el Síndrome del Docente Quemado" , se hace presente desde distintos enfoques en la discusión sindical y también desde distintas perspectivas políticas. La realidad nos muestra con toda crudeza que se encuentra sometido a CARGAS FÍSICAS , CARGAS MENTALES, CARGAS PSICOLÓGICAS y CARGAS AMBIENTALES, entre otras, derivadas de la ambiguedad de tareas, la incertidumbre, la competencia y otros aspectos de la situación laboral (como relaciones educador alumno, relaciones educador-educador, relaciones educador- estructuras superiores) y de situaciones no laborales derivadas del ambiente donde desarrolla sus distintos roles.

El problema está presente, imposible negarlo. Creemos que no se puede simplificar el porcentaje de "carpetas médicas", a simples apreciaciones carentes de sustento científico en cuanto a investigaciones, que deben ejecutarse en forma inmediata. Una vez ejecutado el diagnóstico de todo el "Sistema Educativo" , recién entonces se podrá actuar en búsquedas de soluciones. Mientras tanto se está actuando desde los efectos, pero no ahondando sobre las causas, vistas desde un contexto tan amplio y superador de la relación física: causa-efecto, dentro del campo de la monocausalidad. De ocurrir esto último nos habremos quedado fuera de LAS CONDICIONES DE TRABAJO y la CALIDAD DE VIDA LABORAL(*4), que debe llegar a todos los actores presentes en la Escuela.

 

(*1)ERGONOMÍA COGNITIVA - Aspectos Psicológicos de la Interacción de las Personas con la Tecnología de la Información- José J. Cañas - Ivonne Waers - Editorial Médica Panamericana - ESPAÑA - 2001.

(*2)ERGONOMÍA BÁSICA APLICADA A LA MEDICINA DEL TRABAJO . M.R.JOUVENCEL - Editores Díaz de Santos S.A.- MADRID ESPAÑA - 1994 - Páginas 1 a 8.

(*3) COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL - Quinta Edición - Judith R. Gordon - Prentice-Hall, Hispanoamericana, S.A. México. Nueva York...Zurich. 1997 - Capítulo 1 - Pág. 3

(*4) LAS CONDICIONES DE TRABAJO - Irene Vasilachis de Gialdino - Editorial Abeledo Perrot- BUENOS AIRES - ARGENTINA


PUESTO DE TRABAJO: BOMBERO

Durante estos últimos años y en el período seco, acentuado por la falta de precipitaciones que no alcanzan a los mínimos anuales, la Provincia de Córdoba ha sido asolada por incendios, principalmente de bosques nativos, faldeos de las sierras, pastizales, etc. Durante el año 2005 en el mes de Setiembre, más precisamente, focos de incendios provenientes de Falda del Carmen, departamento Santa María, avanzaron hacia el Sur del departamento Punilla, alcanzando la Ciudad de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo y las Jarillas. En lo que va del año 2009 se han registrado focos de incendios en distintos lugares de la provincia de Córdoba y es considerado como uno de los peores en cuanto a la gravedad de los mismos.

DESDE EL ESPACIO. La Conae envió imágenes del incendio que ocurrió en Falda del Carmen. Foto La Voz del Interior 31 de agosto de 2009

En otros episodios ocurridos en la región del Valle de Calamuchita, hubo que lamentar víctimas, en desgraciados sucesos que sobrecogen al ser humano. En el año 2006, los incendios se propagaron desde las proximidades de la ciudad de La Calera, llegando hasta el territorio vecino al embalse del dique San Roque. Muchos focos fueron combatidos con denuedo por los cuerpos bomberos profesionales y bomberos voluntarios en otros lugares de Córdoba, en estos tiempos y en los pasados.

El diario LA VOZ DEL INTERIOR del día 26 de diciembre de 2007, en el apartado “Sucesos”, a página 19 A, reporta en un título: “ El fuego avanza y temen que llegue a la Reserva Chancaní, a pesar del trabajo de 120 bomberos y de tres aviones hidrantes, dos poderosos frentes de fuego avanzan en la quebrada La Mermela, ubicada en la zona del camino Los Túneles entre Chancaní y Las Palmas, en el departamento Pocho (Traslasierra). Los incendios se dirigen hacia el parque Provincial y Reserva Forestal Chancaní y se teme que puedan provocar daños incuantificables” (...) Una estimación policial da cuenta de que ya habrían ardido entre 800 y 900 hectáreas” (.....).

 

Incendios Mes de Agosto de 2009 - FUEGO. Intensa lucha de los bomberos (La Voz).


Hacia el final del artículo se cita que el gobernador de la provincia de Córdoba llegó a la zona de desastre y almorzó con los bomberos voluntarios (....) y que: “ El mandatario destacó el trabajo de los bomberos”
M .Rodríguez Jouvencel, en su obra Ergonomía Básica (*1), en Análisis Ergonómico del Puesto de Trabajo dice al respecto de las Ficha Profesiográfica: “BOMBERO - Trabajo psicofísico, variable, perceptorreaccional, espacial. Requiere: excelente resistencia física y homeostasis. Excelente control emocional. Buena capacidad discriminativa, visual, de tonos y grados de brillantez. Buena imaginación espacial. Buena equilibración y coordinación oculomanual. Gran capacidad pulmonar. Movimientos de gran amplitud, precisión y energía. Normal estimativa de alturas y distancias.”

La periodicidad  y las categorías de todos los siniestros acaecidos durante estos últimos años, lleva a replantear el concreto y exhaustivo análisis del Puesto de Trabajo, para tomar las medidas necesarias desde las organizaciones intermedias” Cuerpos de Bomberos Voluntarios” y el propio Estado desde sus cuerpos de “Bomberos Profesionales”, en pos de la protección de este “trabajador especialísimo”. Trabajador, cuyas acciones tienen toda una connotación de valoración social, en salvaguardia de vidas  y bienes; tanto sean a los que se les puede asignar un valor, como los bienes invalorables, como son la misma vida y el Ambiente Natural.


La Provincia de Córdoba tiene estructurado un “Plan de Fuego” o “Plan Provincial de Lucha contra el Fuego”. A raíz de estos sucesos, que hemos comentado, con la asignación de un presupuesto, que es carga pública a través de los impuestos específicos. Hemos podido comprobar personalmente, en los incendios del año 2005, el arrojo de los Bomberos Voluntarios de varias ciudades de esta provincia, con una continuidad de desempeños y procedimientos que se iban ejecutando, según se fueran presentando las emergencias, propias de los focos de fuego y los cambios puntuales de los parámetros meteorológicos, como el viento, la humedad relativa,  así como, además, la vigilia del control o guardias de cenizas, etc.

Imagen del sitio: Crítica Digital

(año 2008)


No sólo es necesario, ante lo dicho - y que hace al presupuesto - de contar con los elementos tecnológicos adecuados, sino, además, todo lo pertinente a la formación integral de los Bomberos, desde el campo de las Ciencias del Trabajo y más específicamente de las praxis tecnológicas –científicas, de la Ergonomía. El Bombero debe estar perfectamente entrenado a partir del: “el campo psicofísico, variable, perceptorreaccional, espacial”, como lo dice Jouvencel en su caracterización Profesiográfica, y no exclusivamente en el uso de las herramientas o instrumentos, sino en las formas de actuar, de percibir, de reacción, antes, cuando, y luego de producirse los sucesos o emergencias. Nosotros hemos tomado el análisis desde una óptica particular cual es la ocurrencia de incendios repetitivos en el período de secano. Pero los bomberos, tanto voluntarios como profesionales, tienen otros desempeños de gran nobleza, en la ocurrencia de accidentes y otros siniestros.

Es por ello que las variables en el campo psicológico, en forma conjunta con el campo físico, con las del conocimiento preliminar de los problemas, de las  actuaciones concernientes a las ciencias específicas, de las tecnologías y las técnicas que se van a aplicar; deben  ser analizadas con mucho cuidado. Se hablado muchísimo de la “psicología del fuego”, sintetizar de alguna manera, que el ser humano ante una situación donde se ve acorralado por las llamas, actúa en forma irracional, incapaz, en muchos casos de reaccionar y salvar su propia vida.

Es indiscutida la renovada polivalencia y especialidad de funciones, de este puesto que nos ocupa. Que comienzan con la percepción de “algo”, el procesamiento mental de ese discernimiento, y las acciones concretas que se resumen en un accionar o trabajo - que para el caso debe ser eficaz y eficiente-. Ello debido a las implicancias  que derivan de esta “labor o trabajo especial”,  que emana de los riesgos, y de las cargas físicas, psicológicas y ambientales. Visto en el entorno del lugar, donde ejecuta la faena y del ámbito social donde está inserto.  Grandes son las cargas que debe soportar su integridad humana en la dimensión “tiempo- espacio”, y en su singularidad laboral de bombero.
Tantas veces se ha hablado de “capacitación” y tantas veces hemos dicho que nos viene a la mente la rémora de una imagen: la cabeza de un niño seccionada en su parte superior con una sierra, como “destapando” un recipiente, al cual luego se le abría una canilla para llenar “con algo” esa “capacidad” craneana que ocupa el cerebro.

A veces desde la Ergonomía como Tecnología Científica, y en sus praxis y desarrollo de propios conocimientos, pero sobre todo desde la Higiene y Seguridad en el Trabajo, se habla en un casi incesante decir y hacer, sin solución de continuidad, de los “Planes de Capacitación”.

Las mismas Leyes  tan particulares y a destiempos con los avances del conocimiento humano en materia de las Ciencias del Trabajo y la Ergonomía, como lo son para el caso de la República Argentina, la Ley Nº 19.587 y su Decreto Reglamentario Nº  351/79, resoluciones y decretos, laudos concomitantes, y sintéticamente sus CAPÍTULOS Nº 20 – Selección de personal y Capítulo Nº 21 – Capacitación. Argentina; muestran como han quedado paralizadas en estos campos,  muchos años atrás.

La formación de estos “trabajadores especialísimos”, que deben ser valorados en toda su magnitud, como lo son – también - otros casos particulares a saber por caso: el ejercicio de la medicina hospitalaria, en el ámbito público y privado, el trabajo docente, sin que por ello dejemos de lado otras “profesiones de riesgo”, que también urgen ser tratadas desde el plano del estado y las organizaciones laborales, en forma conjunta con los propios trabajadores.

De acuerdo con nuestra reflexión, sobre el Puesto de Trabajo “Bombero”, es prioritario afrontar la realidad, teniendo en cuenta que:

  1. La legislación debería contemplar con mayor amplitud todo aquello que implique distinguir para el puesto de trabajo de un profesional de bombero un perfil que se aproxime con lo que  describe M. R. Jouvencel, en el profesiograma. Imposible resolver un dilema tan serio, sino desde los análisis y descripciones  inter y muldisciplinarios de las tareas que deberá realizar y el entorno de compromiso.
  2.  La Descripción del Puesto de Trabajodeberá ser estructurada desde esas distintas formas de mirar de las Ciencias afines, incluyendo todo lo de inter y multidisciplinario del campo Ecológico. Sin ello, no podríamos  siquiera aproximarnos a lo “eficaz y eficiente” del hacer del bombero.
  3. Según lo dicho, de los dos grandes saberes generalistas: La Ecología y La Ergonomía, sería prácticamente imposible, o a muy alto costo humano y económico, resolver estos problemas sin avizorar las soluciones desde las particularidades de cada una de ellas, de las Tecnologías utilizadas, y de la Técnicas adecuadas.
  4. Como hemos citado a otros párrafos, que el término “Capacitación”pertenece al período arcaico de las Ciencias de la Educación, la Pedagogía, la Didáctica, la Psicología Educacional, la Psicología en sus otras diferentes ramas, la Sociología, etc. Deben estar presentes las nuevas visiones y teorías, en los campos del conocimiento, del hacer y lo afectivo. Nos hemos preguntado: ¿Por qué no dan resultado los planes de capacitación?. Y la respuesta ha sido siempre nos falta “algo”, o nuestro talón de Aquiles: es la falta de preparación en el campo de la Educación.
  5. La Física, la Química, la Biología y las Ciencias y los haceres derivados: La Medicina y todas las que incluyen al Ingenio humano, Arquitectura, distintas ramas de la Ingeniería, etc., deben actuar en conjunto y no en compartimientos estancos, a la hora de establecer descriptores.
  6. Desde el plano Ambiental, particular donde deberá actuar el “profesional bombero”, todos los saberes y descriptores que hagan al conocimiento esencial que debe poseer sobre:  Climatología, Meteorología,  Geología,  Fitología, Zoología, y todas las etcéteras que deriven de la Ciencias Naturales. Él, como trabajador en una emergencia deberá actuar en un Ambiente, tan amplio como se pueda imaginar: desde el urbano, urbano-rural, rural y otros. Un Ecosistema, será el espacio que ocupará en la emergencia, por lo tanto es necesario que conozca cosas elementales de él.
  7. Los métodos a aplicar, por el hecho que hemos hablado de multi e interdisciplinas, conlleva que puedan presentarse críticas del actuar desde cada particular óptica científica. Esto implica el robustecimiento de los saberes y praxis, y la minimización de la entropía de los sistemas objetos de estudio. El desafío queda planteado hacia el futuro. Reiteramos que las legislaciones deben adecuarse en el tiempo, según los requerimientos sociales y su medio, hasta la globalidad para estar atentos al momento histórico de la humanidad.
  8. De allí que observemos como obsoletos, o por lo menos que no observan criterios de avanzadas, los articulados de los capítulos 20 y capítulo 21 de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y concordantes con otras normativas laborales. Decimos, y lo seguiremos haciendo, que desde nuestro particular análisis, tanto la Seguridad como la Higiene en el Trabajo, forman parte de la Ergonomía en su visión contenedora y no desde las causas – efectos, que podemos avizorar en los análisis de la HST. Hay muchos fenómenos que hacen a “Las Condiciones de Trabajo” y la “Calidad de Vida Laboral”, que solo se vendesde cerradas miradas monocasuísticas y no multicasuisticas como ocurre en otros andariveles internacionales.
  9. La Economía, para hablar de otra disciplina, que hace a la Ergonomía y los tiempos políticos o también, llamados, tiempos o  corrientes económicas, han sido lo que han fijado los límites del campo de muchas leyes, dejando de lado mayores amplitudes que tienen relación con la Productividad del Trabajo Humano y como consecuencia de ello la Productividad Económica ¡ tan buscada!, pero en caminos equivocados
  10. El capítulo de Selección de Personal, escapa a los análisis particulares y/o conjuntos de un profesional Médico, a cargo del Servicio de Medicina Laboral y un profesional Ingeniero a cargo del Servicio de Higiene y Seguridad. Si bien grandes empresas en la actualidad cuentan con otros profesionales desde los campos de la psicología y la sociología organizacional, que aplican “infalibles pruebas, tests, etc.”, según técnicas que entran en la libertad de la aceptación, discusión y la crítica; lo notorio en nuestro medio es que la selección de personal, en muchos casos, se remite al solo el accionar del Médico Laboral. Como lo es en otros haceres, el tema de la “Capacitación” que pasa sólo por el accionar del Ingeniero Laboral.
  11. Otros países del “primer mundo”, tampoco escapan a las contrariedades que a veces se presentan en los “Análisis de Puestos”y “Descripciones del Puesto”, más allá que nos llevan la delantera en materia ergonómica. Todo pasa en como se establecen los “descriptores”,las interrelaciones de dichos descriptores”, “con qué tecnologías se cuenta” y “qué técnicas son las más adecuadas para cada caso”. Sin ello es imposible discernir en lo proximal, sobre lo que M.R. Jouvencel sintetizara en el profesiograma del Bombero, pero visto desde mayor amplitud de análisis.
  12. Allí, desde el Proyecto o “Plan de Fuego” o como se le quiera llamar, estructurado por la recurrencia de incidentes gravosos para las personas y el ambiente, no será - según nuestra visión- ni eficaz, ni eficiente, si se apoya únicamente, en los elementos tecnológicos a utilizar.
  13. Los vacíos legales, no sólo están dentro del análisis del Puesto Bombero, sino dentro de muchos otros más y las habilidades Psicosociales, deben ser continuos haceres, con la correcta selección del personal acorde con los profesiogramas y a la educación posterior continua, desde las Ciencias de la Educación sustentadas en los campos del conocimiento de la Psicología y la Sociología.
  14. El discernimiento de saber “por qué”, “para qué”, “el cómo”, “con qué”, “desde donde”. Y esto último lo recalcamos, dado que nos hemos quedado en el tiempo en la República Argentina en el accionar conjunto: ergonómico-ecológico  o de otra forma estableciendo conexiones entre los ergosistemas-ecosistemas.
  15. La preparación que debe dar respuesta a lo explicitado en el punto 13, no solo comprende a lo Técnico y lo Táctico de los haceres, sino que ambos aspectos  deberán estar basados desde las áreas del conocimiento, de las aptitudes que implican la eficacia y las eficiencias de las praxis. Y, desde el área afectiva, el compromiso inmanente él, ser humano inteligente, comprendido en lo psíquico y social, e imbricado con las políticas de las organizaciones y del estado en la materia.
  16. La incertidumbre o la falta de certeza de lo que ocurrirá en ese espacio y tiempo que se presenta como distintivo del accionar del bombero, es lo que deberá estar conceptualmente definido, en los descriptores, para ser analizada desde la óptica  de grupo y desde  la individualidad. En el área del ambiente las variables llegan a ser tan disímiles, por factores meteorológicos, climatológicos, contaminantes, humos, llamas, tóxicos, territoriales, espaciales, variaciones de temperaturas, etc., que el trabajador deberá ser situado en cada contexto que pudiera presentársele, para que pueda percibir y resolver acorde a ello, desde lo individual y el accionar grupal.
  17. El raciocinio es signo del funcionamiento del cerebro, en la percepción a través de nuestros sentidos, el proceso todavía no bien sabido de esas percepciones a nivel neuronal, la respuesta y el accionar de las “palancas humanas” en la ejecución de la acción necesaria para conseguir el objetivo. La propuesta que deviene en definitiva desde la Educación hacia la Ergonomía y la Ecología es: como hacer de las lógicas y cinéticas  de la Psiqué – Soma sean instrumentos para dar solución a nuestro accionar colectivo y ambiental.
  18. Para el caso específico: El análisis del Puesto de Trabajo Bombero, la Descripción, desde la organización y desde el mismo individuo, requiere de actitudes y aptitudes conjuntas en pos de acercar las dos visiones para un mejor hacer laboral-ambiental. La esencia de lo humano y sus circunstancias. El quehacer ergonómico, estará, entonces, presente.

(*1) ERGONOMÍA BÁSICA APLICADA A LA MEDICINA DEL TRABAJO – M.R.Jouvencel – EDICIONES Díaz de Santos, S.A.  –MADRID (ESPAÑA) 1994- Fichas Profesiográficas- Pag. 176      

EAyT EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

VILLA CARLOS PAZ - PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA

eayttwiteryoubloggeryou

Quienes somos

Trabajo
Iniciativas
Involúcrese
Enlaces
Publicaciones
Investigadores
Archivo
Extensión Educativa
Proyectos
Regionales
Contacto

banner paisaje