CURRICULUM DE JUAN CARLOS A. PAESANI

PRESIDENTE FUNEAT - FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

 

Nuestra propuesta será la de motivar, y la de instaurar una visión Ergonómica integradora desde las Ciencias de la Educación, del Ambiente y del Trabajo en toda su amplitud.

A modo de presentación, nuestros nombres y apellido son: Juan Carlos A. Paesani, Presidente de FUNEAT - FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO, resido en una la ciudad Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, República Argentina.

Nuestra profesión fue cambiante en el tiempo pero integrándonos con distintos saberes desde temprana edad cuando egresaráramos de la Escuela Regional de Aviación Civil de la Provincia de Córdoba, el 30 de octubre de 1968, con el Titulo de Observador Meteorologista.

 

 

LA ESCUELA CREADA EN 1955 COMO ENTIDAD PRIVADA CON EL NOMBRE DE "ESCUELA REGIONAL DE AVIACION CIVIL". EN 1964 PASA A DEPENDER DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.

POSTERIORMENTE EN EL AÑO 1985 VUELVE HA SER UNA ENTIDAD PRIVADA SIN FINES DE LUCRO, MANTENIENDO ESA CONDICION HASTA EL PRESENTE Y CON EL NOMBRE DE "ESCUELA DE INSTRUCCION Y PERFECCIONAMIENTO AERONATICO CORDOBA" VCOM. EDMUNDO OSVALDO WEISS.

DURANTE ESTA LARGA TRAYECTORIA HAN EGRESADO MAS DE 3.000 ALUMNOS, PILOTOS Y PERSONAL DE APOYO AL VUELO, MUCHOS DE LOS CUALES CUMPLEN TAREAS JERARQUICAS EN LA AVIACION CIVIL EN LA PROVINCIA DE CORDOBA Y EN EL PAIS.

Tal situación nos permitió desarrollar actividades afines en el Departamento Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Hidráulica – DPH, en la Oficina de Hidrometeorología. Allí fue el comienzo del contacto con las Ciencias Naturales, particularmente con la Climatología, Meteorología, Hidrología, Limnología y compartir con otros compañeros aspectos que hacían a la Geología y a la Química. El campo de estudio nos permitió acceder a desarrollo de investigación, registro y procesamiento de datos pluviométricos, meteorológicos, hidrológicos, de la Provincia de Córdoba, especialmente de la Cuenca del Río Primero, como se llamaba por ese entonces al actual Río Suquía; sin que ello nos alejara de otras temáticas y de distintos cuerpos de agua.

Sin embargo, todo lo que se realizaba en esa invalorable acción de la Oficina de Hidrometeorología del Departamento de Estudios y Proyectos de la DPH, abarcaba todos los rincones de la Provincia de Córdoba y era el orgullo de todos. Reconocida a nivel país y latinoamericano. Pero el orgullo lo sentíamos especialmente los que trabajábamos allí, apostando a un proyecto con proyección hacia el futuro.

Hoy desgraciadamente por lo que se contempla en esta materia, es objeto de tristeza, ya que lo que instauraron visionarios en Políticas Hídricas, ha caído prácticamente en el olvido.

Cursamos hasta el cuarto año de la Carrera de Técnico Químico Industrial, en la Ex Escuela Anexa de la Facultad de Ciencias Exactas Físcas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, luego ITU - Instituto Técnico Universitario. Posteriormente comenzamos a estudiar Química Industrial en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Escuela Anexa a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, tiempo que culminó en la Facultad Regional Córdoba, de la Universidad Tecnológica Nacional, cuando egresáramos en el año 1981 como Ingeniero Químico.

En nuestra querida Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, también realizamos el Post Grado de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo durante el año 1985, culminando con la obtención del título de Ingeniero Laboral en el año 1989.

Y allí nos avocamos a generar nuestro mayor esfuerzo. Debíamos cumplir la promesa realizada, a la muerte de mi padre, de luchar por Condiciones de Trabajo dignas para los trabajadores. Él perdió la vida a raíz de una enfermedad profesional debida a intoxicación crónica por sustancias cloradas que se utilizaban en tiempos pretéritos para la fumigación de semillas de cereales. La inobservancia de las Leyes asolaba y aún se observa esas condiciones; en primera instancia al trabajador - minando su salud - a su familia y a la sociedad, incluida la organización que lo contiene.

Dentro nuestro, estuvo, está y estará esa satisfacción, que solo se puede sentir en el acto de la interacción humana, llamadas díada educativas: Profesor-Alumno, Ingeniero Laboral-Trabajador.

Buscamos siempre las situaciones de abrir puertas, de guiar. El Paidagogós, de los griegos, que desde la más excelsa acepción analógica, significa: el guía, y el educere de los romanos: Sacar fuera. De cada uno de los alumnos tratábamos, siempre, de cimentar los potenciales que llevan a esa instancia de encuentro, y de aprehender el conocimiento. Instancia en la cual, también, nos consideramos involucrados, por ser continua hasta el final de nuestros días; más allá de estar retirados en la actualidad de toda actividad profesional de la Ingeniería y la Docencia. Solo el ejercicio de un sentimiento cuando nos solicitan, sin más sentimiento e interés que el servicio desde la humildad de nuestros conocimientos y nuestras posibilidades humanas.

Necesitábamos de las Ciencias de la Educación y es allí que llegamos al Instituto del Profesorado Tecnológico de la Provincia de Córdoba, a abrevar de otras áreas del saber humano para “dar fe” de lo que se comparte y vuelca en el aula. Egresábamos el día 26 de diciembre del año 1991, con dos especialidades: Profesor en Disciplinas Tecnológicas en el área de Ingeniería Química y Profesor en Disciplinas Tecnológicas en el área de Ingeniería Laboral.

Y desde niño, en nuestro pueblo natal Provincia de Santa Fe, pueblo que se transformó en ciudad y que se llama Armstrong, en el medio de la Pampa Argentina, tomamos persistente contacto con el Ambiente, con el campo, con sus ríos y arroyos, con los pocos árboles nativos que quedaban, con pájaros migratorios que vaya a saber de donde venían. Pero teníamos todos esto, allí al alcance de nuestras manos: Chorlos, garzas, gaviotas, cigüeñas, bandurrias, patos, etc. El Ambiente en toda su plenitud de la llanura, fue nuestra primera escuela, donde aprehendimos los primeros saberes sobre la riqueza que la naturaleza brindó a este planeta Tierra y a nuestra Nación Argentina.

En marzo de 1998, finalizamos en el CEA - Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba el Post Grado en la Especialidad de Población y Medio Ambiente.

Desarrollamos distintas actividades en órbitas privadas y oficiales en el ejercicio de la Profesión. En todas las situaciones, con el enriquecimiento interior, quedaron marcadas las huellas, los pasos que seguimos tras los objetivos. Por cuestiones de la vida, hoy desde el llano, disfrutamos con volcar y azuzar a otros para que se atrevan al cambio; empezando por nosotros mismos, en esta mi querida Nación Argentina y su proyección a escala global. Aceptando de algún modo, el momento histórico comprometido, por el que transita esta Civilización que dice llamarse Humana y tiene su casa en el OIKOS, la Tierra.

Quedan abiertas las puertas a http://funeat.org.ar como un lugar de proyección del conocimiento científico y el hacer humano. Trataremos de establecer vínculos de red, con muchas organizaciones gubernamentales argentinas y de nivel mundial, para que la información sobre distintos temas pueda llegar a todos. Respetando la libertad de cada ser humano a acceder libremente a la información y sacar sus propias conclusiones. Abrir puertas será nuestro principal objetivo. Solo aspiramos compartir e impulsar un sueño, que hace a la humanidad del hombre, desde el campo del Trabajo, Ergo, Ergón, Tripalium, porque solo él sabe porque trabaja. Hombre incluido en el Ambiente, el Oikos, percatándonos de que la Tierra, es su única casa, hasta el momento.





EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

INGENIERO QUÍMICO-UTN

INGENIERO LABORAL-UTN

ESPECIALISTA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-UTN

POST GRADO EN POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CEA- UNC

 

PROFESOR EGRESADO DEL ISPT- INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO TECNOLÓGICO

  • ESPECIALIDAD PROFESORADO INGENIERÍA QUÍMICA -INST
  • ESPECIALIDAD PROFESORADO EN INGENIERÍA LABORAL -INST

 

 

En el año 1986 Nos reunimos para comenzar a construir el COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS -CIEC y empezamos a discutir como tendría que ser la ley que nos rigiera y fue el comienzo de varios sueños. Participamos junto a la junta organizadora (tercero de pié desde izquierda). También dimos el primer impulso de creación del Departamento de Ingeniería Laboral

 

 

A continuación ponemos a consideración el CV.:

 


SEMINARIO SOBRE CENTRALES NUCLEARES

Comisión Nacional de Energía Atómica - Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Reactor Nuclear RA-O. 1981.

COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA
La Responsabilidad de los Profesionales - 1982

CONGRESO REGIONAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA CORPYME - Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba -- 1983

CROMATOGRAFÍA EN FASE GASEOSA
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba - 1983 .

CURSO DE POSTGRADO "PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN"
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba -17/10/83

SEMINARIO EVOLUCIÓN Y PROSPECTIVA DEL TRATAMIENTO DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN ESPAÑA.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España - 1984.

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO SOBRE ILUMINACIÓN INDUSTRIAL
Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas - 21al 25/10/85.

SEGUNDO SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INGENIERÍA CONTRA INCENDIOS
Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas - noviembre de 1985.

PRIMER SEMINARIO PROVINCIAL SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina - Filial Córdoba - 11/12/85.

CURSO "AVANCES EN TECNOLOGÍA ALIMENTARIA"
Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Córdoba - 4 al 6 de junio de 1986.

CURSO "CONFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO"
Fundación REFA ARGENTINA - Estudio del Trabajo y Organización de Empresas - 21/07/89.

ENCUENTRO NACIONAL 1990 - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE LA MUJER - JORNADAS PREPARATORIAS.
Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Tecnológica Nacional - 20 de septiembre al 25 de octubre de 1989.

CURSO SERVICIO A LA COMUNIDAD "RIESGOS EN EL TRANSPORTE Y TRÁNSITO"
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba - 27/11/89.

AVANCES EN ESTERILIZACIÓN Y BIOSEGURIDAD.
Asociación de Técnicos de Laboratorio de Córdoba - 19 al 21 de septiembre de 1990.

VI JORNADAS CORDOBESAS DE INSTRUMENTADORES QUIRURGICOS
Asociación Argentina de Instrumentadoras - Filial Córdoba - 2 a 4 noviembre de 1990.

SEGUNDAS JORNADAS PROVINCIALES SOBRE "PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN"
Ministerio de Trabajo - Gobierno de Córdoba - 12/12/91.

JORNADAS PROVINCIALES SOBRE "PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN "
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba - 28 y 30 de Abril de 1992.

PANEL SOBRE FERIAS DE CIENCIAS
ADEME -Asociación Docentes Enseñanza Media, Especial y Superior - 01/08/92

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO "SALUD Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN"

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba - 20/08/92 -

CURSO " CONSTRUYENDO EL CONOCIMIENTO - EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS “.
Instituto Católico del Profesorado - 27/11/92.

PRIMER SEMINARIO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y LOS TRABAJADORES EN UNA ERA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIÓN.
C.G.T. - Confederación General del Trabajo - Regional Córdoba - Centro Sindical de Capacitación.

SEGUNDA JORNADA INTERDISCIPLINARIA SOBRE ASPECTOS RELEVANTES DE LA PROBLEMÁTICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Municipalidad de Córdoba - Universidad BLAS PASCAL - 04/06/94.

CURSO " LA EDUCACIÓN EN CÓRDOBA EN EL SIGLO XX
Fundación Amadeo Sabattini - Año 1993

CURSO PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS " LA ENSEÑANZA MEDIA - UN ANÁLISIS SOCIOPEDAGÓGICO"
Ministerio de Educación y Cultura - Subsecretaría de Programación Educativa - Dirección de Investigaciones e Innovaciones Educativas. 320 Horas Didácticas. Diciembre de 1994.

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - CURSO POST GRADO SOBRE DEMOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE - AÑO 1997.

DISERTANTE -CURSO ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - SECRETARIA DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD - CURSO ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO - CURSO NEUMOPATÍAS LABORALES- 13 DE DICIEMBRE DE 2003

PANELISTA - CURSO ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - SECRETARIA DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD - CURSO ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO - CURSO NEUMOPATÍAS LABORALES- 13 DE DICIEMBRE DE 2003

SIMPOSIO SOBRE PATOLOGÍA Y PREVENCIÓN EN LA INDUSTRIA DE PASTA DE CELULOSA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - SECRETARÍA DE GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD - CARRERA DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO - 7 DE ABRIL DE 2006 - CÁTEDRA DE MEDICINA LEGAL y TOXICOLOGÍA

FORO REGIONAL DEL AGUA - CIUDAD ME CÓRDOBA-9, 10 y 11 de Mayo de 2007 - DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - UNIDAD EJECUTORA DEL CONICET - Acción Colectiva y Conflictiva social con la expropiación y depredación de la Naturaleza, Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital" 13 horas reloj - 8 de julio de 2007

 

PROCAP - PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL - Gobierno de Catamarca- Disertante Adjunto- Curso Medicina del Trabajo III - 12 horas reloj- 25 y 26 de Abril de 2008.

SEMINARIO " lA INCORPORACIÓN DEL FACTOR HUMANO EN LOS PROCESOS DE DISEÑO " , en el marco del PRT -PROGRAMA DE INVESTIGACIONES, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN SOBRE FACTORES HUMANOS Y CULTRALES DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO- ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires - ICSI- Institut Pour une Culture de Sècurité Industrielle-Universidad de San Andrés. Carga horaria: 4 horas. Dictado por el Dr. en Ergonomía FRANÇOIS DANIELLOU (*)

CONFERENCIA y DEBATE " EL ERGÓNOMO EN TIEMPOS DE CRISIS" - FRANÇOIS DANIELLOU (*) - ADEA - Asociación de Ergonomía Argentina. Actividad dirigida a ergónomos, otros profesionales que trabajan en relación con la ergonomía y estudiantes de carreras orientadas a la mejora de condiciones de trabajo. Lugar: U.T.N. (Facultad Regional Buenos Aires) – Medrano 951, Planta Baja, Salón Auditorio. Miércoles 27 de Mayo de 2009

(*) François Daniellou es Doctor en Ergonomía (CNAM), Ingeniero Mecánico (École Centrale de Paris), Fundador y Director del Laboratorio de Sistemas Complejos (ISPED) de la Universidad de Bordeaux 2, Miembro del Comité de Cautela y Prevención del Ministerio de Ecología y Desarrollo Sustentable de Francia y Profesor del Instituto Politécnico de Burdeos. En esta oportunidad, ADEA puede contar con la participacion del Professor François Daniellou porque fue invitado a la Argentina en el marco del programa PREFALC , para el dictado de cursos organizados por la Universidad de San Andrés.

DESAFÍOS HUMANOS Y ORGANIZACIONALES PARA EL LOGRO DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD - IVÁN BOISSIÈRES (*)- ICSI- Institut Pour une Culture de Sècurité Industrielle - Conferencia desarrollada en el ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires - día 27 de Mayo de 2009- En el marco del Proyecto PREFALC - La conferencia apunta a esclarecer la noción de cultura de seguridad. Su finalidad es desarrollar tanto los aspectos humanos como organizacionales que inciden en el logro de la misma. Curso financiado por el Programa francés PREFALC de reforzamiento de la educación superior en América Latina, cuyos destinatarios son los docentes y alumnos de posgrado de universidades públicas y privadas del país especializados en estas temáticas.

(*)IVÁN BOISSIÈRES
Doctor en Sociología de las Organizaciones. Director de Desarrollo del Institut pour une Culture de Sécurité Industrielle (ICSI), donde coordina las actividades de consultoría, investigación y formación sobre factores humanos y organizacionales de la seguridad, en relación con grandes empresas del sector nuclear, petroquímico y de transportes. Es consejero de la Unión Europea y dirige el Executive Master sobre "Factores Humanos y Organizacionales del Management de la Seguridad"(Ecole des Mines de Paris y ESCP-EAP).

PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN, PARTICIPACIÓN E INTERCAMBIO DE TEMAS AMBIENTALES: AGROQUÍMICOS- Miércoles 23 de Septiembre de 2009 - 7 horas de duración - Organizado por: Instituto Superior de Estudios Ambientales: ISEA - Secretaría de Ciencia y Tecnología- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - Asociación Civil Regional de Jueces, Secretarios y Funcionarios de la Justicia Municipal de Faltas. Temática Alcances e Implicancias de la Ley Nº 9164 "UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE USO AGROPECUARIO": Disertante Ingeniero Agrónomo Icardo Weiss (Instituto de Derecho Ambiental, Colegio Ing. Agrónomos de Córdoba). "AGROQUÍMICOS Y QUÍMICA" Disertante: Dr. Celso Camusso- Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba." LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA"- Disertante: Dra. Susana Hang - Cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba . "TRANSPORTE, UTILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN DE AGROQUÍMICOS" - Disertante: Ing. Agrónomo Rafael Consigli - Instituto de Derecho Ambiental - Patrulla Ambiental ." CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS POR AGROQUÍMICOS" - Disertante: Dr. Daniel Wunderlin - Director ISIDSA- Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos - UNC - "SALUD Y TOXICOLOGIA" - Disertante: Dra. Sonia Muñoz - Cátedra de Biología Celular - Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

II Seminario “Actualidad del Derecho Ambiental Argentino” - AADA - Asociación Argentina de Derecho Administrativo - Universidad Nacional de Rosario _ Carrera de Postgrado de Especialización en Derecho Administrativo - Viernes 20 de Noviembre de 2009 - Sede: Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Temática: "La Empresa y su responsabilidad con el Medio Ambiente", Dra. Raquel Alianak (UNR) - "Procesos de toma de decisión de riesgos ambientales", Dr. Gonzalo Sozzo (UNL) - "Instrumentos de gestión ambiental", Dr. Andrés Napoli (UBA), "El derecho administraivo y el derecho ambiental", Dra. Alejandra Petrella (AADA),- "Reseña jurisprudencial en materia ambiental a la luz de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", Dra. María Teresa Mancini (AADA) - "Regulación y bienes públicos ambientales", Dr. Ismael Mata (UNR) - Conferencia de clausura: "Visión sobre políticas públicas ambientales" - Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Homero Bibiloni.

 

Participamos dando nuestra opinión y visión, en el debate del PROGRAMA HACIA UN DERECHO AMBIENTAL EFICAZ - II JORNADA DE CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS - Miércoles 9 de Diciembre de 2009 en Buenos Aires. Presentación del Programa DAE: Lic. Aquilino Vàzquez García (México) y Dr. Leonardo De Benedictis (Argentina) . " Problemas de Eficacia de la Responsabilidad por Daño Ambiental y su Valoración" - Dr. Manuel Castañón del Valle (España) - "Importancia del Conocimiento Científico/Técnico en la Resolución de Conflictos" - Lic. Marisa Arienza (Argentina). Organizaron: UCES - Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales: IEIA- Instituto de Estudios e Investigaciones Ambientales - CEADS - Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible. Universidad de Belgrano - Liga Mundial de Abogados Ambientales - y Green Cross.

 

El 16 de Junio de 2010 participamos del “Foro Latinoamericano sobre Cambio Climático Los retos para Argentina: enseñanzas de Copenhague y los desafíos rumbo a Cancún”. Este encuentro fue organizado por FARN y AVINA Argentina, como miembros de la Plataforma Climática Latinoamericana junto a Fundación Cambio Democrático (FCD), el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el Programa de Estudios Ambientales para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (PEPACG-UCA) y el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). MÁS INFO

 

El 15 de Noviembre de 2010 articipamos en el TERCER FORO LATINOAMERICA DE CAMBIO CLIMÁTICO - En la sede del ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Organizaron la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN), junto con el apoyo de Fundación AVINA y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Argentina (PNUD), a partir de la necesidad de plantear una mirada federal rumbo a la Conferencia de las Partes (COP16) de Cancún desde el 29 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2010. La jornada contó con exposiciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), la Secretaría de Energía, de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. Del encuentro también participaron medios de comunicación y más de 30 representantes de organizaciones sociales del interior del país. MAS INFO

 

AGENDA TALLER CIUDADANÍA AMBIENTAL y CONSUMO RESPONSABLE - día miércoles 6 de Octubre de 2010 en el NSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES DE LA PLATA- Organizado por FARN - FUNDACIÓN AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES y el INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES - SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Participaron María E. Di Paola - FARN - Rep Inst. Est. Judiciales - Rep. Ag. Ambiental La Plata. Luciana Stocco - Fundación Getulio Vargas - Brasil - Bernardo Voloj - Gabriela Vinocur - FARN.

 

Hemos participado en diversos seminarios en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS- POST GRADO MEDICINA LABORAL- como disertante y asistente- sobre Neumonología- Equipos de Protección Personal- y Jornada de conferencia e intercambio vía satelital, Universidades de España - Córdoba. (Años 2000-2006)

Hemos sido expositores en distintos cursos de actualización sobre Ergonomía para Médicos Laborales en la Universidad Nacional de Rosario, en la Provincia de Salta, Santiago del Estero y Tucumán) (Años 1999-2005)

En la actualidad (2007) participamos como formadores ad-honoren en distintos foros ambientales y ONGs, sobre el tema Salud y Medio Ambiente- Ecología- Recursos Hídricos- Población y Salud. Explotación Minera, Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida Laboral.

Participamos en el Foro Interprovincial de Termas de Río Hondo al respecto de la problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque en la Provincia de Córdoba. Participó activamente en la elaboración del Documento Final en el capítulo Jurídico. 31 de marzo al 02 de abril de 2007.

Participamos en el FORO SOCIAL creado en el año 2005 en el marco del PRAMU - Proyecto de Remediación de las Minas de Uranio- junto a otras Organizaciones Ambientalistas.

Participamos en el FORO CÓRDOBA SUSTENTABLE, en la ciudad de Villa Carlos Paz- creado en el año 2006- donde participan distintas Organizaciones No Gubernamentales, Asociaciones Profesionales, Centros de Investigación de la ciudad de Córdoba, etc.

Participamos de distintas actividades junto a ADARSA- ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL RÍO SAN ANTONIO- Sede en la Comuna de San Antonio de Arredondo. ONG. Con personería jurídica que se ocupa de la problemática hídrica y medio ambiental de la región. Participó de la gestión del Estudio “ Perfil Geomorfológico del Río San Antonio” donde participaron distintos entes Comunales y Municipales de la cuenca, el INA- INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA- DIPAS- DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO- COOPI- COOPERATIVA INTEGRAL DE VILLA CARLOS PAZ-

Participamos en el COHIPRO - CONSEJO HÍDRICO PROVINCIAL, en representación de ADARSA- ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL RÍO SAN ANTONIO- donde se debaten los problemas de la Provincia de Córdoba que tienen relación con el Uso del Suelo, el Agua, Saneamiento y Legislación. Años 2005-2006-2007.

En los días 30,31 de marzo y 1 de abril de 2007, participamos en el Plenario Interprovincial en las Termas de Río Hondo, donde confluyeron Organizaciones Intermedias, Organizaciones Profesionales, ONGs comprometidas con el Ambiente y los Bienes Naturales. Tomando contacto con la problemática de muchas regiones de la República Argentina en temas del agua, megaminería, desmontes irracionales, contaminación, salud, etc.

Participamos durante este año 2007 en los Talleres del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina en el marco de los Recursos Naturales en relación con el MERCOSUR, zona Centro- Cuyo, desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba a mediados de año, y con posterioridad durante los días 11 y 12 de Septiembre de 2007, en la Ciudad de Buenos Aires, donde confluyeron todas las Regiones de la República Argentina.

En julio de 2007 participamos al Curso de Post Grado “Acción Colectiva y Conflicto Social contra la expropiación y depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital, organizado en el CEA- Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba - Unidad Ejecutora CONICET, dentro del Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social en la Argentina Actual. Carga Horaria 13 Horas reloj.

El jueves 9 de agosto de 2007 ocupamos la Banca del Ciudadano (instituida por Ordenanza Municipal) en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Villa Carlos Paz, donde presentamos un proyecto de Ordenanza con un amplio articulado referente a las Reservas Naturales: Recreativa Valle del Cóndor, creada por Ley de la Provincia de Córdoba Nº 8770 y Reserva Hídrica Los Gigantes, creada por Ley Provincial Nº 8941- Ambas Leyes no han sido reglamentadas y es por ello que solicitábamos la adhesión de la Municipalidad de Villa Carlos Paz y que se reclamara al Poder Ejecutivo Provincial de Córdoba, sus prontas reglamentaciones.

También el 9 de agosto cuando ocupáramos la Banca del Ciudadano solicitamos la divulgación, en toda la Región el Estudio del Perfil Geomorfológico del Río San Antonio, a la vez que se tomaran distintas acciones de gestión municipal al respecto de la remediación del Ex Yacimiento Uranífero “Los Gigantes” o Ex Yacimiento de Uranio “Sclagintweit”, en el cordón montañoso Los Gigantes de la provincia de Córdoba, región de cabecera de cuencas de los ríos ya arroyos que aportan al Lago San Roque.

Solicitamos en otro articulado, los estudios epidemiológicos y estadísticos de toda la región a tenor del articulado que fuera presentado como Proyecto de Ordenanza, y otros temas correlativos.


Participó como oyente en la 5ta Jornada de Ergonomía de la ADEA - Buenos Aires - 31 de Marzo de 2009
Organiza : ADEA (Asociación de Ergonomía Argentina)
Lugar : Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Salón Auditorio, Planta Baja

ABRIL DE 2009- SOLICITA BANCA DEL CIUDADANO para reiterar solicitud de REGLAMENTACIÓN de Leyes de la Provincia de Córdoba Nº 8770 de creación de la Reserva Recreativa Natural Protegida "Valle del Cóndor" y Ley Nº 8941 - Creación de la Reseva Hídrica Los Gigantes. Solicitud aceptada por el CONCEJO DE REPRESENTANTES DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ , según RESOLUCIÓN Nº 088/2009 para el día 30 de Abril de 2009 a las diez horas en el recinto de deliberaciones.

 

 

CURSO " LA EDUCACIÓN EN CÓRDOBA EN EL SIGLO XX
Fundación Amadeo Sabattini - Año 1993

CURSO " CONSTRUYENDO EL CONOCIMIENTO - EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS “.
Instituto Católico del Profesorado - 27/11/92.

CURSO PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS " LA ENSEÑANZA MEDIA - UN ANÁLISIS SOCIOPEDAGÓGICO"
Ministerio de Educación y Cultura - Subsecretaría de Programación Educativa - Dirección de Investigaciones e Innovaciones Educativas. 320 Horas Didácticas. Diciembre de 1994.
EQUIVALENCIA DE 320 HORAS DIDÁCTICAS.




 

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL DIARIO "LA VOZ DEL INTERIOR" - Sobre temas referentes a Higiene y Seguridad en el trabajo, Educación e Ingeniería Laboral

EL EDUCADOR ¿ ES UN TRABAJADOR? 21/04/1992-

EDUCACIÓN TÉCNICA: UN TRIÁNGULO QUE DEBE CERRAR 04/08/1992

LOS RECURSOS HUMANOS Y LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN 19/02/1993

Hemos participado en distintas Antologías y somos Socio de la SADE- SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES – Sede Ciudad de Córdoba.

UN LUGAR PARA LAS PALABRAS - ANTOLOGÍA - AÑO 2002 .

PUBLICACIONES LITERARIAS EN EL BOLETÍN DEL CENTRO DE PROFESIONALES JUBILADOS DE LA INGENIERIA, ARQUITECTURA, AGRIMENSURA, AGRONOMÍA Y PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA – Nº 55 DICIEMBRE DE 2001.

ANTOLOGÍA INTERNACIONAL SADE- SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES - EN CUENTO BREVE- AÑO 2005

ANTOLOGÍA INTERNACIONAL SADE- SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES. POESÍA - 2005.

DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO - CONCURSO INTERNACIONAL DEL CONSERVATORIO LITERARIO DE ROSARIO - SETIEMBRE DE 2005

MENCIÓN DE HONOR EN EL II CONCURSO INTERNACIONAL HESPÉRIDES DE CUENTO Y POSEÍA – MARZO DE 2005

SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES - COMO PARTICIPANTE DE LA MESA DE RECURSOS NARRATIVOS- “FERIA DEL LIBRO 2003”-

MENCIÓN ESPECIAL II CONCURSO NACIONAL DE POESÍA, PROSA Y CUENTO BREVE “ UNA MANO SOLIDARIA”- MUNICIPALIDAD DE HERNANDO Y CLUB ROTARY DE HERNANDO. AÑO 2005.

DISTINCIÓN EN EL PRIMER CONCURSO LITERARIO NACIONAL "POESÍA EN AZUL" - AÑO 2006 - "CLUB DE POETAS BAIGORRIA" - Granadero Baigorria -

TERCER PREMIO GÉNERO POESÍA- CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO Y POESÍA- MUNICIPALIDAD DE HERNANDO - 2004

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: CUATRO AÑOS DE DATOS CLIMATOLÓGICOS EN CARLOS PAZ - Publicado en el Boletín Agrometeorológico Provincial - Números 15-16 - octubre de 1969 .

PUBLICACIONES EN LA REVISTA "Las Ideas del Sur"” durante los años 2006- 2007 - Sobre temas Medio Ambiente y Población.

PUBLICACIONES SOBRE DISTINTOS TEMAS EN SEMANARIO BAMBA (http://www.semanariobamba. com.ar) - Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - República Argentinasobre temas de AMBIENTE y TRABAJO.

PUBLICACIÓN HAIKU - PERIÓDICO MENSUAL - VILLA CARLOS PAZ - SOBRE TEMAS AMBIENTALES: "TARTAGAL Y LA MANO DEL HOMBRE - ABRIL DE 2009

PUBLICACIONES DIVERSAS TEMÁTICAS AMBIENTALES Y LABORALES - ECOLOGÍA Y ERGONOMÍA - REVISTA PARA COLECCIONAR "HAIKU" - VILLA CARLOS PAZ Y COMUNAS DEL SUR DEL VALLE DE PUNILLA - PCIA. DE CBA. - AÑO 2009


PUBLICACIONES: diario LA VOZ DEL INTERIOR de la Ciudad de Córdoba- República Argentina - Temática Ambiental y de Opinión.

Mar Chiquita espera que reglamenten dos leyes
Debe acentuarse el control de agroquímicos, de efluentes industriales y de la actividad minera. También hay que sostener caudales mínimos de las cuencas del Suquía, el Xanaes y el Salí-Dulce. Es uno de los humedales más grandes de Sudamérica.


PUBLICACIONES : Semanario BAMBA - Villa Carlos Paz- Provincia de Córdoba- República Argentina. Temática Ambiental y de Opinión.

NOTAS PERIODÍSTICAS: en distintos medios de Córdoba y Villa Carlos Paz. Ídem Buenos Aires y otras Provincias. Temática Ambiental
Hemos participado en distintos programas televisivos de debate sobre: Medio Ambiente Población y Recursos Hídricos.

Somos impulsores como socio adherente y fundadores, para la sede de la SADE Sociedad Argentina de Escritores Villa Carlos Paz, que en estos momentos, diciembre de 2007, se encuentra en la etapa de elaboración de los estatutos sociales.

Taller Literario a cargo de Florencia Gordillo de Ávalos- Centro de Jubilados de la Ingenieria y la Arquitectura- Córdoba

2003/06 Taller de Creación Literaria en Biblioteca Córdoba- Escritores del Cuarto Creciente- Dirección de la Escritora Licenciada Graciela Kempa

CURSO"UN ENCUENTRO CON LA LITERATURA" - PROFESORA FLORENCIA GORDILLO DE ÁVALOS- 06,13,20,27 DE MAYO DE 2003 - 03,10,17 Y 24 DE JUNIO DE 2003 - LIBRERÍA BLACKPOOL.

FERIA DEL LIBRO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA - "CÓRDOBA CUNA DE POETAS" , Humor, Amor y Otras Yerbas - Grupo del Cuarto Creciente - Coordinadora Graciela Kempa - Domingo 12 de setiembre de 2004 - 19:30 Horas - Patio de la Biblioteca Córdoba.

FERIA DEL LIBRO 2005/2006- SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES - PANELISTA DE MESAS DE POESÍAS

.

2007- Escuela de Preceptiva Poética - Villa Carlos Paz - A cargo del Poeta Mario Valdez del Conservatorio de Poesía de Rosario.


2008- Taller de Creación Literaria a cargo de la Escritora Norma Sosa Frutos

OTROS ANTECEDENTES

IDIOMA : ITALIANO - SOCIEDAD SICILIANA DE CÓRDOBA - CURSO DE DOS AÑOS 1988-1989. INSTITUTO ITALIANO DE CÓRDOBA DEPENDIENTE DEL CONSULADO ITALIANO – AÑO 2004

PREMIOS : AERONAÚTICA ARGENTINA - ESCUELA REGIONAL DE AVIACIÓN CIVIL - AÑO 1968 - MEJOR PROMEDIO DE LA PROMOCIÓN.



CONFERENCIAS O CURSOS DICTADOS

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INSTRUMENTADORAS - FILIAL CÓRDOBA - DISERTACIÓN: TEMA BIOSEGURIDAD LABORAL - CURSO VI JORNADAS CORDOBESAS DE INSTRUMENTADORES QUIRURGICOS. 2 a 4 DE NOVIEMBRE DE 1990 - 15 HORAS DE DURACIÓN CON EVALUACIÓN FINAL.


CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO - C.G.T. - REGIONAL CÓRDOBA - CENTRO SINDICAL DE CAPACITACIÓN - DISERTACIÓN EN EL PRIMER SEMINARIO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y LOS TRABAJADORES EN UNA ERA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIÓN.


CONFERENCIAS EN SEMINARIOS DE MÉDICOS FORENSES - TRIBUNALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. -1997


CONFERENCIA EN COLEGIO DE ESPECIALISTAS EN BROMATOLOGIA - 1999-

Y OTRAS.

NUESTRA ACTUACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - CARRERA DE MEDICINA LABORAL – Participamos en la cátedra de Ergonomía - Higiene y Seguridad en el Trabajo.


Participamos en cursos de extensión en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - CARRERA DE MEDICINA LABORAL- Química Industrial- Ergonomía - Higiene y Seguridad en el Trabajo

Participamos en Articulación UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE – Carrera INGENIERÍA EN SEGURIDAD AMBIENTAL y Carrera LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Participó en el seguimiento del TRABAJO DE CAMPO FINAL INGENIEROS EN SEGURIDAD AMBIENTAL – articulación de la UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE- Sede articulación Córdoba.

PERITO TECNICO DE OFICIO- SUPERIOR TRIBUNAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN LAS RAMAS DE LA INGENIRÍA LABORAL e INGENIERÍA QUÍMICA

EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA

Ejercimos el Profesorado en distintos Institutos, Establecimientos, Oficiales y Privados en las siguientes asignaturas:

Matemática, Física, Química, Tecnología, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Laboratorio de Físico- Química, Análisis Industrial, Merceología

 

NUESTRA QUERIDA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

SIGNIFICADO DEL LOGO DE LA UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA NACIONAL

¿Qué significado tiene cada una de las partes?

El símbolo que identifica a la U.T.N. fue elegido para sintetizar los principios que la orientan. Es un logotipo que se compone de varios elementos cada uno con un significado específico.

 

a) Las semicircunferencias representan las curvas dinámicas tecnológicas en evolución. Unidas, forman un círculo que simboliza la perfección.

b) El signo más señala el carácter positivo del pensamiento tecnológico.

c) La letra griega "psi" (usada en la Edad Media como abreviatura de hombre) pone al hombre como fundamento de la Universidad, hecha por él y para él.

Por una coincidencia fortuita el mismo símbolo había sido usado por los alquimistas para referirse al Mercurio, principio dinámico.

TEXTO E IMÁGENES DEL SITIO UTN - REGIONAL ACADÉMICA RECONQUISTA

MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LA UTN

 

NUESTRA ACTIVIDAD ECOLOGISTA EN VILLA CARLOS PAZ

En dos oportunidades hemos ocupado la Banca del Ciudadano, instituto establecido en la Municipalidad de Villa Carlos Paz según Ordenanza Nº 4535, por los mismos temas durante los años 2007 y 2009

BANCA DEL CIUDADANO 2007

De izquierda a derecha: El Señor Daniel Velázquez Presidente del Ex Concejo Deliberante de la Ciudad de Villa Carlos Paz, Juan Carlos A. Paesani - 9 de agosto de 2007

 

BANCA DEL CIUDADANO 2009

 

El día 30 de Abril de 2009 ocupamos por segunda vez la Banca del Ciudano de acuerdo a Ordenanza Nº 4535 de la Ciudad de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, República Argentina. Avalados por vecinos de la ciudad accedimos a una sesión especial del Concejo de Representantes de la Villa, llevando por segunda vez un Proyecto de Solicitud de ADHESIÓN de la ciudad a las Leyes Provinciales Nº 8770 de Creación de la Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor y Nº 8941 Creación de la Reserva Hídrica Los Gigantes. Ambas Leyes fueron SANCIONADAS hace aproximadamente una década y NO REGLAMENTADAS, por lo tanto son instrumentos que no son de utilidad práctica.

Dentro de la Reserva Hídrica Los Gigantes se encuentra el Ex Yacimiento Uranífero Los Gigantes, que se encuentra sin REMEDIAR o RESTITUIR. El Proyecto presentado también tenía en cuenta esta situación que se dilata en el tiempo con todos los posibles impactos que pueden estar sufriendo los ecosistemas del TERRITORIO donde está enclavada la ciudad de Villa Carlos Paz. Territorio que la ciudad debe defender por cercanía, y por goce de sus bienes ( en especial el agua).

Según las noticias que pudimos observar en la página del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, habría Despacho Favorable de Comisión por Mayoría

Despacho de Comisiones

245/2007.- Adhiere a la Ley 8941 Reserva Hídrica Los Gigantes y Ley 8770 Reserva recreativa Natural Valle del Cóndor. Aprobado por mayoría.
Lo cual nos alegra, y nos impulsa para seguir con la lucha en la Legislatura y ante el Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba. Nosotros hemos sido un vehículo que llevó al seno del Concejo de Representantes las inquietudes de los ciudadanos que nos dieron su aval.

Agradecemos a todos los que estuvieron presentes, Vecinos, Asociaciones Intermedias, Centros Vecinales, ONGs Ambientalistas, representantes de las Comunas del Sur de Punilla, Escuelas y Medios de Comunicación.

Las repercusiones en la Prensa local son las siguientes:

SEMANARIO BAMBA:

Edición nº 319
01 de Mayo de 2009
Carlos Paz, Córdoba

Banca del ciudadano
Importante cantidad de público escuchó al ingeniero Paesani
Es una sensación extraña ver la Sala de Sesiones del Concejo de Representantes repleta, cuando son sólo algunas personas las que se acercan a escuchar deliberar a los integrantes del Poder Legislativo.
Miembros de entidades ecológicas, la ex concejal Liliana Bina, los actuales ediles (excepto Analía Peláez), docentes, estudiantes y público en general, se dieron cita para escuchar sobre un problema medioambiental de suma importancia relacionado con el agua.
Esta mañana, como estaba previsto, el ingeniero Juan Carlos Paesani ocupó por una hora aproximadamente la Banca del Ciudadano, un espacio que tiene por derecho el vecino común para esgrimir problemáticas o situaciones que nos involucran a todos. Es una lástima que esto no se haga más seguido, algo que puede deberse a la escasa participación de los habitantes o al camino burocrático que implica solicitar ese lugar que nos pertenece.
Paesani buscaba, con esta exposición, que los habitantes de Villa Carlos Paz y las comunas del Sur nos involucremos para que se reglamenten la Ley 8770, Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor y la Ley 8941, Reserva Hídrica Los Gigantes, porque en estos dos predios se encuentra agua, líquido vital para la supervivencia.
Hace casi una década existen leyes sancionadas que no fueron reglamentadas y de esta manera todo sigue igual. Las reservas se encuentran en estado lamentable y el ingeniero hizo alusión al yacimiento de uranio que sería de gran peligro para las poblaciones cercanas.
"En Malargüe, Mendoza, una arquitecta se puso al frente para remediar las consecuencias del yacimiento de uranio que allí estaba instalado y el fallo de la Justicia Federal sentó jurisprudencia. El mismo indicaba que no se iba a rehabilitar al considerarlo un peligro potencial para la salud de la gente.
"Por eso le pido a los concejales de Carlos Paz que elaboren un recurso de amparo con estos antecedentes. Además, solicito a los ediles que respecto a las leyes 8770 y 8941 tomen decisiones concretas para beneficio de los vecinos que representan, porque las reglamentaciones son instrumentos útiles para llevar adelante los principios de esas leyes", subrayó Paesani.

DESDE FM AZUL

Presentaron pedido de Protección de la Cuenca Hídrica
jueves, 30 de abril de 2009

El ingeniero Juan Carlos Paesani, ocupó hoy la llamada "Banca del Ciudadano" para reiterar un pedido realizado el año pasado, para que los ediles lleven adelante acciones legislativas para la protección de la Reserva Hídrica Los Gigantes y la Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor.

Con la presencia de estudiantes secundarios, representantes de centros vecinales, ecologistas y simpatizantes, el ingeniero químico Juan Carlos Paesani expuso en la Sala de Sesiones del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz la preocupación que existe por la contaminación a la que se ven expuestas las reservas hídricas del Valle de Punilla.
En su alocución ante los ediles, Paesani solicitó acciones legislativas de protección de la Reserva Hídrica Los Gigantes (mediante la reglamentación de la Ley Provincial 8941) y la Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor (Ley Provincial 8770, aún no reglamentadas).
Ambos reservorios, se convierten en el "tanque de agua" de la ciudad de Córdoba, Gran Córdoba y Villa Carlos Paz. Paesani, pidió a las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto de manera urgente, instando a los ediles y autoridades municipales celeridad en la reglamentación de las citadasleyes, para que las mismas puedan proteger los reservorios acuíferos de la zona.

De izquierda a derecha: El Señor Presidente del Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, Luis Morcillo Suárez, Juan Carlos A. Paesani

DEL DIARIO LA JORNADA

DOMINGO 03 DE MAYO DE 2009


DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR

Lunes 4 de mayo de 2009
Edición impresa | Gran Córdoba | Nota
Villa Carlos Paz

Denuncian contaminación del río San Antonio
Piden la protección de las cuencas y la reserva Los Gigantes.


Corresponsalía
Villa Carlos Paz.

Por segunda vez, un vecino ocupó la Banca del Ciudadano del Consejo de Representantes. Lo hizo para reclamar la reglamentación de leyes que tienen que ver con la protección de las cuencas y de la Reserva Hídrica Los Gigantes. Además, habló de la contaminación del río San Antonio.

El jueves pasado, el vecino Juan Carlos Paesani utilizó esa figura que ofrece la Carta Orgánica Municipal para plantear la necesidad de que se produzcan acciones de protección a la Reserva Hídrica Los Gigantes a través de la reglamentación de la ley provincial 8.941 y de la Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor, con la reglamentación de la ley 8.770.

Ambientalistas sostienen que el San Antonio está siendo afectado por los restos de uranio de Los Gigantes.

Según Paesani, las leyes están sancionadas desde hace 10 años pero no se ha hecho nada al respecto. Cabe aclarar que tal reglamentación no es un potestad del Consejo.

El vecino sostuvo que es preocupante lo que sucede con los ríos San Antonio y Los Chorrillos y el estado de la cuenca alta, a partir de que aún no se ha remediado el ex yacimiento uranífero de Los Gigantes. Apuntó, en este sentido, que las colas residuales siguen estando en los arroyos que conforman el río San Antonio.

MÁS INFORMACIÓN

 

Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional